
SIGEFREDO Josep Pons, en una imagen de archivo
Lunes, 27-04-09
La Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE)también han notado la crisis en su presupuesto para la próxima temporada. Su reajuste, en un diez por ciento -algo que está sucediendo en otras unidades del Insituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem)- ha provocado un recorte «importante» en sus giras y en los ciclos de su programación. «Realizaremos aquéllas que ya teníamos planeadas desde hace tiempo, como la de Alemania, en la que visitaremos ciudades como Berlín -seremos la segunda orquesta española que actúe en la Philharmonie-, Dusseldorf, Colonia y Francfort», explicó, durante la presentacion de la temporada, su director artístico, Josep Pons. También visitará la Quincena Donostiarra y Málaga. Al recorte de presupuesto se añade además el hecho «de que este año tenemos que pagar lo que nos excedimos el año pasado», indicó Pons.
Entre las medidas que se han tomado ante esta nueva perspectiva económica se encuentra el regreso del ciclo «Septiembre sinfónico» al Auditorio, después de celebrarse durante dos años en el Matadero. «La idea inicial siempre fue la de que tuviera lugar en un espacio abierto, pero resulta más caro por el tema de la megafonía», aclaró Pons. En el interior de la sala sinfónica celebrarán dos noches, una dedicada a los boleros y otra a coros y oberturas de ópera.
Otro de los damnificados por el recorte es el ciclo España-América, centrado en la música española e iberoamericana, y que el año que viene desaparecerá de la programación, aunque, según Pons, esto será algo temporal. También se caen de la temporada el ciclo jóvenes intérpretes. «Hemos decidido quitar aquello que habíamos incorporado más recientemente», justificó.
Grabaciones
Situado todo esto en el debe de la próxima temporada de la OCNE, en el haber hay que destacar la reactivación de las grabaciones de la agrupación gracias al acuerdo llegado con Cultura -por 750.000 euros- el pasado verano, y que incluye cuatro proyectos discográficos, realizados con el sello DG, para 2009: uno dedicado a Manuel de Falla, en el que participará la cantaora Estrella Morente; el concierto de boleros, y un monográfico del compositor español Benet Casablancas; así como la presentación del registro realizado el pasado año de «Sonanta Suite», con Tomatito.
En cuanto a la temporada de abono, ésta se sumergirá en las referencias de los compositores a la naturaleza, inspiradora de gran número de partituras. Incluirá, entre otras, la «Sexta sinfonía» de Beethoven, «El cuerno maravilloso del muchacjo» de Mahler, «Las Hébridas» de Mendelssohn, «Una barca en el océano» de Ravel, la «Sinfonía alpina» de Strauss, «El cazador furtivo» de Weber o la «Noche transfigurada» de Schoenberg. También se conmemorarán dos universarios de Mahler, el 150 aniversario del nacimiento y el centenario de su muerte, con la integral de sus sinfonías. El ciclo «Carta blanca» estará dedicado por primera vez a un compositor español, Cristóbal Halffter, que además de los conciertos y conferencias incluirá la realización de un documental. Además del encargo realizado a Halffter, la ONE estrenará otros tres de Amargós, Brotons y Panisello.
Entre los solistas invitados el próximo curso -a los que también se ha «atornillado» el caché- se encuentran Frank Peter Zimmermann, Akiko Suwanai, Lars Vogt, Lang Lang, las hermanas Lab_que, Asier Polo; entre los directores, destaca la presencia de Ëotvos, Tan Dun, Conlon, Frühbeck de Burgos, Sylvain Cambreling, Fedoseyev, Slatkin y la australiana Simone Young, entre otros.