EE.UU. declara la situación de «emergencia» por la gripe porcina
Las autoridades federales de Estados Unidos declararon ayer domingo una emergencia de salud pública al confirmarse una veintena de casos de gripe porcina en California, Texas, Nueva York, Ohio y Kansas. Medida basada en la certeza epidemiológica de que ya es demasiado tarde para contener el virulento brote con epicentro en México.
Altos cargos de la Administración Obama han insistido en que todos los casos confirmados hasta el momento, incluidos ocho estudiantes de un instituto de bachillerato en Nueva York, no están resultando tan graves como los de México, donde ochenta personas han perdido la vida desde la segunda semana de abril. Esta diferencia de letalidad a ambos lados de la frontera del río Grande constituye por ahora un misterio médico.
En un intento de llamar la atención del público pero sin provocar alarmas innecesarias, el gobierno estadounidense ha comparado su declaración de emergencia con los preparativos y avisos habituales, por ejemplo, ante la llegada de un huracán. No obstante, la decisión gubernamental implica dedicar toda una serie de recursos para el diagnostico, tratamiento y prevención de la gripe porcina.
Janet Napolitano, titular del Departamento de Seguridad Interior, ha indicado que la declaración de una emergencia no supone la aplicación de cuarentenas generalizadas, lo que correspondería a autoridades locales y estatales. Hasta mañana martes no se espera que la Organización Mundial de la Salud se plantee una grave declaración de pandemia.
La ministra Napolitano ha confirmado que el gobierno federal se dispone a liberar el equivalente a un 25 % de sus reservas estratégicas de anti-virales, el equivalente a doce millones de dosis del fármaco Tamiflu producido por la compañía Roche. Además de recalcar que no se han detectado problemas en el suministro de alimentos, recordando que la gente no se puede contagiar de la gripe porcina por consumir carne de cerdo.
De todos los casos detectados en Estados Unidos -con afectados entre los 9 a 50 años de edad- solamente una persona ha requerido de cuidados hospitalarios. Aunque las autoridades sanitarias esperan que se acumulen cuadros más graves ante la rápida propagación de este brote. El vecino Canadá ha confirmado este domingo sus primeros casos leves en puntos opuestos del país. Dos enfermos en la provincia occidental de Columbia Británica y cuatro en la provincia atlántica de Nueva Escocia.
A partir de ahora, Estados Unidos piensa aplicar medidas de "vigilancia pasiva" sobre los viajeros que entran a su territorio procedente de México, con instrucciones de aislar a cualquiera que presente síntomas activos. Pero sin descartarse la posibilidad de aplicar medidas más agresivas.
Con todo, los especialistas sanitarios de Estados Unidos esperan que el número de contagios se multiplique. Según ha indicado Richard Besser, director en funciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, "conforme buscamos más casos, los encontramos". A su juicio, "nos vamos a encontrar un mayor espectro de la enfermedad y con el tiempo vamos a ver casos más graves en este país".
La gripe porcina, una variación del virus de la influenza, es una enfermedad respiratoria normalmente asociada con cerdos. Pero el gran riesgo que representa esa enfermedad se encuentra en su trasmisión de persona a persona. Con el peligro de que el virus responsable pueda continuar mutando y no responder a los tratamientos disponibles.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, entre los síntomas de la gripe porcina se incluyen fiebre, sensación letárgica, falta de apetito, tos, moqueo de nariz, garganta irritada, nausea, vómitos y diarrea
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete