Suscribete a
ABC Premium

Pirritx y Porrotx, estrellas de la televisión proetarra

Pirritx y Porrotx, estrellas de la televisión proetarra

El año pasado cobraron 38.645 euros por un CD-ROM de manos del departamento de Educación del Gobierno vasco. Los payasos más conocidos por cualquier niño de esta autonomía, porque se prodigan en fiestas patronales y se han convertido en artistas imprescindibles de cualquier reivindicación proetarra que se precie, se llaman «Pirritx eta Porrotx». Antes, eran tres los integrantes de este grupo cómico. Pero un día «Takolo» o Agustín Mujika decidió cambiar disfrazarse y recrear bufonadas con poca gracia para disfrazar a los demás con los trajes y carátulas que vende en su tienda de Zaldibia (Guipúzcoa), la más grande de este tipo que existe en el País Vasco.

Pirritx y Porrotx fueron los protagonistas, hace apenas diez días, de un vídeo promocional de la campaña «Disperstioaren 20» lanzada por la asociación de familiares de presos etarras, Etxerat , para condenar los veinte años de aplicación de las medidas de alejamiento de los condenados de la banda terrorista del País Vasco. Con muy poca gracia, el mensaje de los dos payasos se dirigía al público infantil y también al adulto, ya que aparecían primero pertrechados de peluca y narizota y después desprovistos de estos para lamentar que «cada fin de semana, nuestros amiguitos tienen que hacer miles de kilómetros» para ir a visitar a sus familiares terroristas.

El dúo formado por Aiora Zulaika -Pirritx- y José María Agirretxe -Porrotx - abrió la veda con este vídeo difundido en páginas web como la del diario «Gara» y también en el canal YouTube para el canal de televisión de 24 horas lanzado para reanimar a los presos etarras y enaltecer el terrorismo , «Apurtu Telebista» , que ha desaparecido al día siguiente de que ABC haya publicado la información referente a lo que hacía este canal de TV sobre ETA.

No condenaron el asesinato de Elespe

En este canal en la Red no podían faltar tampoco testimonios de los omnipresentes payasos , que no dudan en colocarse detrás de cualquier pancarta o iniciativa que abandere la causa proetarra. Junto a ellos, clamaba al cielo la inclusión de intervenciones en las que se elogiaba a los reclusos de la banda que no presentan ningún síntoma de arrepentimiento de sus asesinatos y fechorías.

Aunque para el gran público la pareja de cómicos no son tan conocidos, sus imágenes a cara descubierta trascendieron como dos ex concejales de Euskal Herritarrok (EH) , la marca política de ETA. En el caso de Zulaika, su rostro frío e impasible consiguió zafarse de los vecinos que le reclamaban una condena en el Consistorio de Lasarte, después del asesinato del teniente de alcalde del PSE-EE Froilán Elespe . Corría el 20 de marzo de 2001 y Zulaika, con la misma insensibilidad que demuestra al instruir (y querer captar para la causa proetarra) a los niños a los que hacen carantoñas, nunca mostró ni un mínimo resquicio de repulsa por aquel vil crimen.

Mientras, y con el Gobierno del PNV, las iniciativas de estos bufones han recibido cuantiosas subvenciones públicas, provocando la indignación de personas como María del Mar Blanco , hermana del edil aseinado en Ermua, Miguel Ángel Blanco, que reclamó «que se corte el grifo» a estos abanderados del ideario «abertzale» radical, mientras otros, como Carlos Martínez-Gorriarán , de UPyD, son absolutamente contundentes: «Que puedan recibir contratos públicos es un disparate», por lo que todos confían en que el pacto PSE-PP en el Gobierno vasco corte de raíz este tipo de acciones ambiguas en la lucha contra ETA y su entorno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación