Corbacho propone una renta ligada a la formación para parados sin subsidio

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, abogó ayer por la creación de una «renta de protección social, ligada a la formación y al empleo», dirigida a los desempleados que han agotado los subsidios. Para ello, apostó por un «gran pacto entre los ayuntamientos, comunidades autónomas y Estado para hacer que las personas que tenían un nivel de protección y acaban la protección, no tengan la consideración de excluido social».
Corbacho subrayó durante su visita a La Rioja que el objetivo «no es hacer un subsidio, sino generar una renta de protección social, relacionada con la formación y el empleo, que no se puede hacer al margen de quien tiene las competencias, que son las comunidades autónomas». En este asunto, dijo que «en las próximas semanas puede haber una respuesta».
El ministro añadió que el Gobierno apuesta por «el diálogo social en la Mesa del Diálogo Social», donde «podamos discutir cuantas medidas sean precisas, que ayuden a buscar una respuesta a la crisis económica y al desempleo». Por ello, hizo un llamamiento a los agentes sociales y a la CEOE para que «las propuestas se discutan en la Mesa del Diálogo Social».
Invitación a la CEOE
Reclamó en concreto a la CEOE que lleve sus propuestas a la Mesa para «buscar fórmulas de concertación y diálogo porque, si no es así, el Gobierno ya ha dicho que no emprenderá ninguna medida de calado o de profundidad si no es el marco del diálogo social» en materia de reforma de empleo, informa Ep.
Por otra parte, el secretario de Organización de la Ejecutiva Confederal de UGT, José Javier Cubillo, rechazó ayer en Valencia una convocatoria de huelga general, ya que considera que supondría «debilitar» al Gobierno que, según dijo, «mientras se mantenga en estas posiciones es el mejor aliado de los trabajadores». Añadió que «sería estúpido» porque supondría «facilitar la tarea al PP o a quien corresponda» y, si eso ocurriera, el sindicato estaría «en una posición de debilidad infinitamente mayor», mientras que ahora, «espalda con espalda junto con el Gobierno, está resistiendo el envite de los sectores más reaccionarios».
Cubillo aclaró que su sindicato se movilizará «donde corresponda», como en los centros de trabajo donde se vea «amenazado el empleo», pero no hará «nada que vaya en contra de los intereses» del Gobierno de Rodríguez Zapatero.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete