Suscribete a
ABC Premium

Horizonte

EN EL AIRE

Me duele escribir del mapa que se mostró esta semana para los parques eólicos marinos.

Que se haga del mar suelo industrial en nombre de la Naturaleza, es la cosa más indignante que existe. ¿Nadie entiende que la Naturaleza y el paisaje están inextricablemente unidos? ¿Qué pretendemos? ¿No hemos caído aún en la cuenta de que, aun habiendo llenado hasta la última muela de aerogeneradores, seguimos dependiendo del exterior mientras aquí no baja la factura, siendo el viento un regalo? ¿Es que nadie va a valorar el coste, no sólo por kilovatio, sino por vistas al mar destrozadas?

Hay otros países, con menos intereses turísticos que el nuestro, que ya disponen de estos parques marinos sin grandes problemas, porque carecen de la picaresca española. Casi la mitad de nuestros litorales tienen pintado ya el amarillo, de un sí es no es, que abre la puerta a las futuras recalificaciones. ¿Navegó en el mar quien dibujó este mapa?, porque hasta para el impacto visual considera más a los de tierra adentro que a los marineros, y son las aguas costeras más hermosas las que declara más aptas para el destrozo. No es sólo el aerogenerador partiendo el horizonte: ¿Cómo se va a evacuar la energía? ¿Con torres sobre la superficie? ¿O es que van a llenar de cables los fondos marinos?

No sé qué pensarán los delfines que juegan con aros de aire, o si los cormoranes dejarán de volar a ras del mar, en línea recta. Pero yo sí sé lo que pienso: es una pesadilla.

Contaré a mis hijos y a mis nietos que fue este Gobierno, y esta generación, la que destrozó el horizonte marino.

www.aceytuno.com

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación