La crisis toca de lleno al turismo

Ha ido llegando, más tarde que a otros sectores, pero, al final, la crisis ha tocado de lleno al turismo. Y ello pese a que el ministro de Industria, Miguel Sebastián, confiaba en que éste fuera el sector que tomara el testigo de la maltrecha construcción y tirara hacia arriba de la economía española. Sin embargo, los últimos datos echan por tierra esta confianza. Caídas en las llegadas de turistas, en los ingresos y destrucción de empleo frente a los intentos del sector por recuperar su peso con ofertas y descuentos en los hoteles que hacen hablar de guerras de precio, pero que al menos de momento no logran reactivar la demanda.
Las pernoctaciones hoteleras se han desplomado un 18,9% en marzo respecto al mismo mes del año pasado. Y ello pese a que los hoteles han aplicado una rebaja en sus precios del 7,3% , su mayor descuento desde que se inició la serie histórica, en enero de 2001, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Es el octavo mes consecutivo de caída en las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros españoles, que han visto acelerado el descenso de febrero, que fue del 15,5%. Estadística explica que la reducción de las pernoctaciones se debió al comportamiento tanto de los residentes, que en marzo disminuyeron las pernoctaciones en un 22,7%, como de los no residentes, con un descenso del 15,1%.
Desde el sector se advierte que las perspectivas para los próximos meses tampoco son optimistas y se insiste en tomar medidas. Según Exceltur (alianza para la excelencia turística) «el panorama turístico y la demanda para la primavera está falto de pulso y visibilidad ». Y añaden, mirando hacia los responsables políticos, que el sector «puede ser un gran motor de crecimiento y desarrollo sostenible si es una opción prioritaria del Gobierno».
Mal ha comenzado el año para el turismo extranjero , más afectado que el nacional. La crisis ha reducido los viajes y los presupuestos de gasto turístico de los europeos, especialmente las escapadas y viajes de empresa. Como contrapunto, sí se observa un aumento en la duración de las estancias , quizá para amortizar el mayor coste del viaje. Reino Unido y Alemania, que en 2008 representaron el 55,6% de la demanda hotelera extranjera, lideran este trimestre las caídas.
¿Qué medidas se pueden tomar para atajar esta crisis? Desde el sector se reclaman soluciones urgentes, para evitar una catástrofe en un sector estratégico para España y que representa un 10,7% del PIB. Exceltur propone una solución al estilo griego , con tasas aeéreas pospuestas, bajada de impuestos sobre ventas, reembolso del IVA, préstamos para liquidez e inversiones, turismo social, apoyo al empleo y aumento de la promoción. El «lobby» turístico ve en esta crisis, «un oportunidad para un gran acuerdo de Estado entre partidos, Gobierno, Comunidades Autónomas, municipios, empresarios y sindicatos. Ellos proponen, las cifras hablan. Es el turno de los políticos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete