Suscríbete a
ABC Premium

Defensa modifica su misión en Somalia para proteger de los piratas a la flota española

Defensa modifica su misión en Somalia para proteger de los piratas a la flota española

La ministra de Defensa, Carme Chacón, anunció ayer la modificación de la misión española en Somalia, que supondrá que el avión de vigilancia marítima que ahora se encuentra en Yibuti para luchar contra la piratería en aguas de Somalia se traslade temporalmente a Mombasa (Kenia) para poder proteger a la flota pesquera española, integrada en estos momentos por una veintena de barcos.

El anuncio de la ministra se ha producido sólo 24 horas después de que ABC denunciara la desprotección en la que se encuentran los atuneros pese al despliegue, hace casi ocho meses, de un contingente militar en la costa de Somalia para luchar contra la piratería. Sin duda, resultaba paradójico que el esfuerzo económico y de medios realizado por España, consecuencia de la crisis del «Playa de Bakio» de la que precisamente ayer se cumplió un año, no sirviera para proteger nuestros intereses en la zona.

El dispositivo está integrado por un avión P3-Orión (que es el que se desplazará a Kenia para reforzar la protección a los pescadores), una fragata y un petrolero, todo ello con una dotación de 395 militares. Según explicó a ABC Julio Morón, director de la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores, los atuneros españoles no pueden llegar hasta Yibuti (donde tiene su base de operaciones el contingente español), por lo que corren un gran peligro.

La titular de Defensa, que ayer realizó un viaje relámpago a la zona para visitar a las tropas allí desplazadas, avanzó también que los militares españoles disponen, por primera vez, de un protocolo de actuación ante un posible secuestro de un buque de nuestro país que faene en estas aguas somalíes. Sobre el mismo se limitó a señalar que prevé «diferentes respuestas para diferentes escenarios», sin precisar si en ellos se incluye la posibilidad de realizar operaciones como la que protagonizaron hace sólo unos días militares estadounidenses para liberar uno de sus barcos y en la que no dudaron en emplear la fuerza.

El traslado temporal a Mombasa del P3-Orión -que participa en la operación «Atalanta» desplegada por la Unión Europea, que ahora lidera España- permitirá a este avión de patrulla marítima estar más cerca de los pesqueros durante el tiempo en que éstos se encuentren en aguas del sur de Somalia. Se podrá paliar así la situación denunciada por Morón, quien explicó a ABC que, dadas las enormes dificultades a las que se enfrenta, nuestra flota se ha visto obligada a refugiarse en el canal de Mozambique, «donde la pesca es más escasa», por lo que lleva casi un mes de «parada técnica».

Durante su rápida visita, Chacón, que estaba acompañada por los portavoces de Defensa de los distintos grupos parlamentarios del Congreso y del Senado, visitó a las tropas a bordo de la fragata «Numancia», atracada en Mombasa, y se entrevistó en Nairobi con el vicepresidente de Kenia, Kalonzo Musyoca, y con el ministro de Asuntos Exteriores, Moses Wetangula.

En la entrevista con ambos mandatarios del gobierno keniano, la ministra expresó la gratitud española por su colaboración en la lucha contra la piratería, mientras sus interlocutores agradecieron a España su participación dentro de la operación «Atalanta».

En concreto, la titular de Defensa trató con las autoridades de este país africano el enjuiciamiento de piratas capturados durante la operación europea «Atalanta».

Una vez a bordo de la fragata «Numancia» -buque insignia de la operación aeronaval hasta el próximo mes de agosto- y ante los militares españoles, Chacón resaltó que la misión es «compleja y difícil», pero afirmó que «caminamos en la dirección correcta». «En estas fechas -señaló- numerosas flotas pesqueras, entre ellas la española, inician su periodo de mayor actividad y la actuación de la fuerza multinacional será crucial para disuadir a los piratas». También explicó que el problema de la piratería «se expresa en los mares, pero tiene sus raíces tierra adentro», por lo que la respuesta debe ser integral y, además de intentar poner fin al conflicto que azota el país, es necesario aumentar la cooperación regional.

La ministra aprovechó la ocasión para trasladar a los soldados españoles el respaldo de Su Majestad el Rey, del Gobierno y de la sociedad española.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación