Suscribete a
ABC Premium

Vuelve el motín del té

Estados Unidos es uno de los países más sensibles del mundo al pago de impuestos y al uso que se hace con el dinero de los contribuyentes. El 16 de diciembre de 1773 tuvo lugar el llamado «Boston Tea Party», en el que se lanzó al mar todo un cargamento de té. Fue un acto de protesta de los colonos contra Gran Bretaña, considerado como un incentivo para dar inicio a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. La espita que desató la rebelión fue la aprobación por Gran Bretaña en 1767 de nuevos derechos de aduana que gravaban las importaciones a la metrópoli de distintos productos, incluido el té, para beneficiar a la Compañía Británica de las Indias Orientales a quien los americanos boicoteaban comprando el té de Holanda. El pasado miércoles se celebraron unos dos mil «Tea Parties» en todo el territorio de la unión. Como en 1773 su objetivo era protestar contra los impuestos que ahora no llegan de Londres, sino de su propio país.

En las últimas elecciones presidenciales se habló muy poco de impuestos. ¿Por qué? Probablemente porque desde la subida de impuestos que hizo Bill Clinton en 1993 hasta las presidenciales de 2008 los norteamericanos habían vivido su periodo más largo -tres lustros- sin una sola subida de impuestos. Ni para pagar el coste de la guerra. El pasado mes de febrero, al poco de tomar posesión, Obama subió los impuestos del tabaco -lo que evoca, y mucho, los impuestos del té. Obama ya ha dicho que los recortes de impuestos que practicó el presidente Bush y que expiran en 2011 se mantendrán. Pero después de esa fecha se replanteará todo. Mas lo sucedido el pasado miércoles es una seria advertencia. Los dos mil «Tea Parties» fueron un movimiento espontáneo de ciudadanos sublevándose contra lo que intuyen en el horizonte. La tendencia demócrata de incrementar el gasto público puede ser difícil de vender al electorado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación