Los anticastristas republicanos califican la medida de Obama hacia Cuba de «grave error»
Opiniones encontradas en Miami sobre la decisión del presidente Barack Obama de eliminar las restricciones a los viajes y remesas a Cuba. Una apertura que cambia la política estadounidense hacia la isla por primera vez en décadas, y que no le ha gustado nada a los congresistas republicanos Lincoln y Mario Díaz-Balart, los hermanos cubano-americanos que llevan la voz cantante entre los opositores a la medida.
Poco después del anuncio desde la Casa Blanca, los Díaz-Balart colgaron una declaración conjunta en su web, describiendo como "un grave error” la decisión de Obama.
“ El presidente Obama ha cometido un grave error al aumentar, unilateralmente, los dólares que recibirá la tiranía cubana de los viajes y remesas" , expresan estos representantes del anticastrismo en el Congreso de Washington. Y recuerdan que durante su discurso de toma de posesión el 20 de enero, Obama advirtió: "a aquellos que permanecen en el poder a través de la corrupción y la mentira, y silenciando a la disidencia, que sepan que están del lado equivocado de la historia, pero que estamos dispuestos a extender una mano si ustedes están dispuestos a abrir el puño".
Los Díaz-Balart critican a Obama por " violar su promesa al hacerle una concesión a la tiranía que proveerá cientos de millones de dólares anualmente" al régimen de Castro . "Estas concesiones unilaterales envalentonan" a la dictadura castrista "para continuar aislando, encarcelando y brutalizando a los activistas demócratas, para continuar dictando quiénes pueden entrar en la isla", subrayan.
Los veteranos congresistas republicanos que renovaron su escaño en las elecciones de noviembre cierran su mensaje pidiendo a Obama que no le haga "ninguna otra concesión unilateral a la tiranía cubana y que insista en las tres metas solidarias para Cuba que están en la ley de Estados Unidos: la liberación de todos los presos políticos, la legalización de todos los partidos, los sindicatos obreros independientes y la prensa, y la convocatoria de elecciones libres con supervisión internacional".
Frente a ellos, el senador Mel Martínez , también cubano-americano de Florida, se muestra más optimista afirmando que " el anuncio trae buenas noticias a las familias cubanas separadas por la falta de libertad en la isla". Aun así, advierte: "Los cambios en los envíos de dinero deberán ofrecer ayuda a las familias necesitadas. Dado que estos cambios beneficiarán al régimen en La Habana, sería sabio poner en marcha algunos límites en las cantidades de dinero que puedan enviarse a Cuba'.
Noticias relacionadas
- El presidente blanco, por NORBERTO FUENTES
- Los exiliados cubanos quieren que Castro «mueva ficha»
- Fidel Castro: «Cuba no extenderá jamás sus manos pidiendo limosna»
- Los turistas americanos invaden Cuba
- La Casa Blanca abre la puerta a un mayor flujo de personas y dinero a Cuba
- La ausente Cuba centrará la Cumbre de las Américas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete