Turcos en la costa
Zanjar el reciente viaje de Obama como la primera visita a Europa del nuevo presidente norteamericano sería hacerle un flaco favor a la verdad. Ha sido una mezcla de procesión, desfile y gira musical. El fervor con que algunos lo miraban y no me refiero sólo a Kirchner o a Zapatero, parece más propio de devotos de San Martín de Porres que de dirigentes políticos de naciones soberanas y en problemas.
La planificación mediática ha sido perfecta. Hubo té con la Reina, posado de Carla y Michelle, fotos callejeras en Praga y hasta cóctel en Estambul. Fue en estas dos ciudades donde se dijeron las cosas que me han desazonado. Obama vino decidido a dejar patente que es la antítesis de Bush. Su conciliadora llamada a un planeta libre de armas nucleares sonó preciosa, pero tiene el mismo valor práctico que invocar un mundo libre de guerra.
Si cree que va a frenar a los perversos con sonrisas y buen ejemplo, como intentó el patoso Carter, vamos listos. Pese a su carácter terrorífico y a que miembros selectos de la Alianza de Civilizaciones siguen empeñados en incorporarlas a su arsenal, no son las bombas nucleares la principal amenaza. Las químicas o las biológicas -baratas y fáciles de producir- son en este momento más preocupantes, sobre todo con los tarados de Al Qaida envalentonados.
Coincidirán conmigo en que rasca un poco su insistencia -compartida con Zapatero- en que Turquía se incorpore a la UE. Si nos planteamos Europa como un mercado, el asunto tiene un pase, pero que si la concebimos como comunidad de valores, principios y libertades, ya no está tan claro. Y no es cuestión sólo de velos. Alguien debería haber recordado a Obama que Erdogan, antes de ser primer ministro, soltaba en sus discursos aquello tan estremecedor de «los minaretes de las mezquitas son nuestras bayonetas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete