Suscribete a
ABC Premium

El BCE rebaja los tipos sólo un cuarto de punto, hasta el 1,25%

Hubo recorte, pero menor del esperado. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido bajar los tipos de interés oficiales un cuarto de punto, hasta el 1,25%, el nivel más bajo en la historia de la institución. Se esperaba que para afrontar la crisis la autoridad monetaria europea rebajase medio punto las tasas oficiales hasta el 1 por ciento.

La reunión del consejo del BCE coincide con la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno del G20 en Londres para negociar la manera de hacer frente a la crisis económica internacional.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, afirmó hoy que los tipos de interés no han llegado a su límite inferior tras la decisión de hoy y apuntó que el Consejo de Gobierno de la institución ha discutido el diseño de nuevas medidas "no convencionales" que serán anunciadas en la próxima reunión de política monetaria.

En el transcurso de la rueda de prensa posterior a la reunión del consejo de gobierno del BCE, que decidió "por consenso" recortar los tipos un cuarto de punto hasta un mínimo histórico del 1, 25% tras una "profunda discusión" , el banquero francés advirtió de que la institución "no excluye ir más abajo" por lo que dejó abierta la puerta a una nueva rebaja de los tipos de interés ante la "severa caída" de la actividad económica en la eurozona.

Asimismo, el máximo responsable de política monetaria de la zona euro señaló que los miembros del Consejo de Gobierno del BCE presentarán el mes que viene, en la próxima reunión de política monetaria, nuevas medidas "no convencionales" para hacer frente a la crisis financiera, aunque no quiso precisar los detalles de estas nuevas herramientas.

Por otro lado, Trichet excluyó que exista el riesgo de que se materialicen riesgos deflacionistas, aunque advirtió de que a mediados de año es posible que los datos de inflación armonizada ofrezcan lecturas negativas, aunque señaló que estas serán temporales y que para finales de año el dato de inflación se situará de acuerdo con el objetivo de estabilidad de precios de la institución, ligeramente por debajo del 2%.

Con la decisión de hoy, el BCE continúa el relajamiento de su política monetaria iniciado el pasado 8 de octubre que, tras la pausa del mes de febrero, ha llevado los tipos de interés desde el 4,25% a principios de octubre, hasta el 1,25% actual. Este nuevo recorte de tipos pretende combatir la recesión de la economía de la zona euro que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría sufrir una contracción del 3,2% este año, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé un retroceso del 4,1%.

Por el contrario, la inflación anual de la Eurozona se reducirá seis décimas en marzo, con lo que la tasa interanual se situará en el 0,6%, frente al 1,2% registrado en febrero, según las previsiones de la oficina de estadística de la Unión Europea (UE), Eurostat. De este modo, la confianza económica de los consumidores y empresarios de la zona euro retrocedió en marzo un 0,7%, hasta situarse en los 64,6 puntos, su nivel más bajo desde que comenzaron los registros en enero de 1985.

El BCE rebajó hoy también la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos , también en 25 puntos básicos, hasta el 2,25 por ciento, Además, el BCE redujo de igual manera la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, hasta el 0,25 por ciento, con efectos en todos los casos a partir del próximo 8 de abril.

A diferencia que otros bancos centrales como la Reserva Federal estadounidense (Fed), el Banco de Japón o el Banco de Inglaterra , el BCE se ha mostrado hasta ahora reacio a aplicar una política monetaria de tipos de interés 0 ya que podría secar más el mercado de dinero como ocurrió en la pasada década de los años noventa en Japón. En EEUU los tipos se sitúan actualmente entre el 0 y el 0,25 por ciento, en Japón en el 0,1 por ciento y en el Reino Unido en el 0,5 por ciento.

En vez de bajar la tasa rectora tanto, para asegurar la liquidez, el BCE ha optado por inyectar efectivo de forma ilimitada a los bancos comerciales de la zona del euro en sus operaciones de refinanciación ordinarias y en otras extraordinarias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación