Suscríbete a
ABC Premium

El primer «lapsus» sonado de la presidenta de la Cámara gallega

La nueva presidenta Pilar Rojo saluda hoy cordialmente con Anxo Quintana, que se sentará en la Mesa del Parlamento gallego / EFE

Pilar Rojo, consejera de Familia durante los últimos coletazos de la era Fraga (entre los años 2003 y 2005), ha protagonizado esta mañana el primer «lapsus» de su carrera como segunda presidenta de la Cámara autonómica de Galicia al referirse al himno gallego como «nacional» cuando ha anunciado que se iba a escuchar en el hemiciclo el himno para concluir el acto de la sesión constitutiva del Parlamento gallego para la octava legislatura. Ella misma ha salido a especificar que ha sido una confusión verbal después de que el portavoz del BNG, Carlos Aymerich, ha aprovechado ese lapsus para, empleando un tono irónico, celebrar que el PP reconociese «implícitamente» a Galicia como «Nación», como pide el Bloque Nacionalista en sus estatutos. El primer comunicado de Pilar Rojo como relevo de la socialista Dolores Villarino en la mesa central del Parlamento ha servido para aclarar que la «única denominación válida» del himno gallego es «Himno de Galicia» y ha lamentado el intento de manipulación de un lapsus por parte de los nacionalistas, ahora sentados en la oposición.

Cordialidad en la sala

Al margen de este episodio, en el día de hoy la cordialidad -como demuestra la imagen que acompaña entre Rojo y Anxo Quintana- ha presidido la sesión plenaria, en la que los diputados electos aparcaron sus diferencias políticas para saludarse con efusividad. Los tres grupos también coincidieron en lamentar que el socialista Modesto Pose no pudiese asistir a la sesión por enfermedad.

Concretamente, el portavoz del PPdeG, Manuel Ruiz Rivas, ha pedido la palabra para ponerse «a disposición» de los grupos de la oposición por esta ausencia, aunque recordó que no afectaría a las votaciones, ya que el PP cuenta con un diputado más que la suma de socialistas y nacionalistas.

El socialista Francisco Cerviño protagonizó otra de las notas de humor de la jornada, al expresar su «perplejidad» por ser presidente de la Mesa de Edad, cargo que ocupó por ser, con 68 años, el diputado mayor del hemiciclo. En el proceso de constitución del Parlamento, estuvo acompañado por las dos diputadas más jóvenes, Marta Valcárcel (PPdeG) y Silvia Belén Fraga (del PSOE gallego), quienes, además, se estrenaban en el hemiciclo junto con otros 26 diputados más.

Los nervios no traicionaron a las debutantes, pero sí al secretario de la Cámara, el popular José Manuel Balseiro, que ha olvidado citar a dos de sus compañeros de filas durante el juramento o promesa de los diputados, que como es tradicional se hizo por orden alfabético.

El ritual de los nacionalistas

Alberto Núñez Feijóo, presidente «in pectore» de la Xunta de Galicia, optó por la fórmula «sí, juro» para ocupar su cargo, mientras que, como ya han convertido en todo un ritual tradicional, pronunciaron un «sí, prometo» sobre un ejemplar de la obar del escritor gallego Rodríguez Castelao «Sempre en Galiza (Siempre en Galicia)» y un clavel rojo, como ya han convertido en tradición.

Entre los asistentes que abarrotaron la tribuna de invitados, se encontraban dos ex presidentes de la Cámara, José María García Leira y Dolores Villarino, así como diputados en legislaturas pasadas, dirigentes de los distintos partidos y familiares de los parlamentarios electos. Otros aprovecharon para despedirse, como José Manuel Castelao Bragaña, el único parlamentario emigrante de la historia que, tras ocupar un escaño en la pasada legislatura, fijará su residencia de nuevo en Argentina.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación