El obispo Uriarte pide que se negocie con ETA aunque no pida perdón
El obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, reclamó ayer de nuevo un final dialogado para ETA, en un momento en el que el PSE y el PP se han puesto de acuerdo para combatir a la banda. Uriate intervino en el Forum Nueva Economía en defensa de los familiares de los presos, quienes, según dijo, «sufren» al tener que desplazarse centenares de kilómetros para poder visitar a los etarras.
El obispo rechazó las acusaciones de «equidistancia» entre las víctimas y sus asesinos porque, según dijo, «lo más fuerte, lo más serio, lo más recio son los atentados contra la vida», aunque aclaró que «tampoco existe olvido sistemático de los derechos humanos» incluso de «los mayores delincuentes.
Uriarte habló de «reconciliación» entre las «partes enfrentadas» y consideró que quienes critican ese planteamiento es que tienen una deficiente comprensión del término «reconciliación» que, según explicó, «consiste en impulsar el mutuo respeto». Añadió que «ninguna instancia exterior puede exigir el perdón a las víctimas, sino ayudar a que surja», y que «una petición de perdón por parte de los agresores no sería operativa si resultara impuesta», por lo que entiende que «es mejor propiciar una elaboración personal y grupal de una actitud que reconozca su extravío». «Tendremos que contentarnos entre tanto con que hayan reconocido la injusticia cometida y ofrezcan garantías de modificar su trayectoria anterior».
En el turno de preguntas Uriarte criticó a la Cope y pidió explicaciones a Basagoiti por considerar al obispo donostiarra como un «lastre para la paz». Posteriormente, el líder del PP vasco se reafirmó en su opinión y dijo que «poniendo en el mismo plano a las víctimas y a los verdugos» e incluso «preocupándose más por los asesinos de ETA que de intentar que pidan perdón» se da una «referencia positiva de los terroristas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete