Suscríbete a
ABC Premium

El Banco de España prevé más rescates si sigue la crisis

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtió hoy de que dada la magnitud de la actual crisis financiera mundial y si esta situación se prolonga, "deberíamos prepararnos para emplear más recursos públicos que en ocasiones anteriores" para reestructurar algunas entidades "de pequeño o mediano tamaño ".

Durante su intervención en el Foro Cinco Días, Ordóñez añadió que, en cualquier caso, el coste de la reestructuración de las entidades que la necesiten deberá ser el mínimo posible para las arcas públicas, por lo que "los esfuerzos principales deberán centrarse en el sector privado". Las declaraciones del gobernador del Banco de España se producen tras la reciente intervención de la Caja Castilla-La Mancha (CCM) , la primera que se produce durante la actual crisis económica en España.

"Este va a ser un proceso difícil y complejo" y sería muy deseable que todos "uniéramos esfuerzos en beneficio de la economía española", dijo Fernández Ordóñez, quien añadió que el éxito de la reestructuración del sistema financiero que se avecina dependerá "del grado de consenso" que alcancen los agentes sociales y las fuerzas políticas.

El gobernador del Banco de España advirtió de que las cifras de paro serán "muy preocupantes" si no se flexibiliza, "al menos durante la crisis", la negociación colectiva , de forma que empresarios y trabajadores alcancen acuerdos temporales. Con estos acuerdos, aseguró Fernández Ordóñez, será posible proceder a "ajustar las condiciones laborales a cambio de mantener los niveles de empleo o, al menos, suavizar su reducción".

Los actuales sistemas de negociación colectiva, consideró, están provocando en estos momentos que se expulse del mercado laboral a un número elevado de trabajadores, por lo que consideró "ineludible" que se acometan reformas en este ámbito para contener tanto los despidos como el cierre de empresas . En su opinión, también de forma "excepcional", y al menos durante la crisis, se debería introducir un contrato simple e indefinido de fomento del empleo, que pueda usarse para todas las nuevas contrataciones y con un régimen de protección por desempleo "que no desincentive la contratación". Añadió, además, que el retraso en la reforma del mercado laboral no sólo tiene efectos negativos sobre el empleo, sino que también desincentiva la inversión en capital humano, lo que "repercute negativamente en la productividad".

En este entorno de "profunda contracción" de la economía , advirtió, el mejor camino para restaurar la confianza pasa por el "análisis sosegado y realista" de los problemas y por el "reconocimiento del impacto real" de la crisis y de los desafíos que plantea. "De nada sirven ni la exageración alarmista ni las llamadas bienintencionadas a la confianza en una pronta recuperación", subrayó.

El gobernador del Banco de España insistió en que la economía española está inmersa en "un periodo de profunda contracción", que afecta especialmente a la construcción, por lo que consideró que las reformas estructurales son "necesarias y urgentes". Por ello, destacó, "debemos concentrar el esfuerzo de todos" -gobiernos central y autonómicos, ayuntamiento, Cortes Generales, organizaciones empresariales, sindicatos e instituciones, entre otros- para identificar y poner en práctica "con determinación y diligencia" las medidas y acciones necesarias que permitan volver lo más rápido posible a una senda de crecimiento sostenido.

A su juicio, entre otras materias, es "de vital importancia" desarrollar el mercado del alquiler garantizando la efectividad de las medidas que se han adoptado, como el aumento de la seguridad jurídica de los propietarios y la liberalización de los contratos en lo relativo a los plazos de arrendamiento. De esta forma, aseguró, se contribuiría a dar salida al excedente de viviendas y a reducir los costes de alojamiento.

En el sector energético , lamentó que las interconexiones con otros países no avancen "con suficiente rapidez", mientras que en el ámbito de las telecomunicaciones consideró que se debe mejorar la competencia en el acceso a Internet para reducir su precio y extender su uso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación