La Casa Blanca planta a Zapatero en el Foro de Alianza de Civilizaciones

Después de que se diese por seguro desde hace dos semanas (antes del episodio de Kosovo), la Casa Blanca aseguró, a través del consejero adjunto de Seguridad Nacional, Dennis McDonough, que el presidente estadounidense no participará finalmente en el Foro de la Alianza de Civilizaciones en Estambul, según informa Efe. Al tiempo, Washington sí anunció que el presidente estadounidense se reunirá con Rodríguez Zapatero el próximo 5 de abril en Praga, antes de la cumbre informal Unión Europea-Estados Unidos.
Fuentes gubernamentales consultadas por ABC confirmaron que el encuentro entre Zapatero y Obama se producirá previsiblemente por la mañana, momentos antes de que comience la reunión euronorteamericana, pero mostraron cierta extrañeza sobre el anuncio de que el inquilino de la Casa Blanca se desplace a Estambul y no participe en el Foro de la Alianza de Civilizaciones, en el que estarán presentes el jefe del Ejecutivo español y su colega turco, Recep Tayip Erdogan.
En Presidencia del Gobierno se daba por segura la participación de Obama en el Foro, porque así se lo habían comunicado las autoridades turcas, después de que la Administración norteamericana lo confirmara al embajador de Turquía en la ONU. Todo un jarro de agua gélida para las aspiraciones de Moncloa.
Hace sólo unos días, el director del Secretariado de la Alianza de Civilizaciones, Marc Scheuer, afirmó que Obama se había ofrecido para clausurar el 7 de abril el citado Foro. Washington, sin embargo, no hizo público hasta ayer el programa de la visita del presidente a Turquía, que incluye una reunión en Ankara con el presidente turco Abdullah Gul y el primer ministro Erdogan, y un desplazamiento a Estambul, pero no la presencia en el Foro de la Alianza de Civilizaciones.
El PSOE lo restregó al PP
Tanto desde el Gobierno como desde el PSOE se había aprovechado el anuncio de la participación de Obama en la Alianza de Civilizaciones para echar en cara a la oposición las continuas críticas a la iniciativa promovida en los últimos años por Zapatero con el apoyo de Erdogan. Lo que ayer dijo McDonough, por el contrario, fue que Obama, durante su estancia en Estambul, se reunirá con líderes culturales y participará en una mesa redonda con estudiantes.
El anuncio de la entrevista entre el jefe del Ejecutivo español y Obama se produjo sólo unas horas después de que Zapatero se entrevistara en Viña del Mar (Chile) con el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, durante la Cumbre de Líderes Progresistas. Más de 20.000 kilómetros y 36 horas de vuelo para escenificar, foto incluida, la sintonía entre Madrid y Washington.
Esta reunión es la primera que tiene lugar entre el presidente del Gobierno y la Administración Obama y, según fuentes de Moncloa, ambos mandatarios coincidieron en subrayar que «se abre una nueva etapa en las relaciones entre EE.UU. y España». «Queremos colaborar con ustedes a diario», le dijo Biden, siempre según la versión facilitada por Moncloa.
En la media hora que estuvieron juntos, Zapatero y Biden hicieron un repaso de la agenda internacional, así como de los compromisos conjuntos entre la UE y EE.UU., llegando a la conclusión de que esa colaboración tiene que ser intensa. El episodio de Kosovo fue uno de los puntos fuertes de la agenda. Según la versión ofrecida por fuentes gubernamentales españolas, Biden mostró su «absoluta comprensión» con la decisión adoptada por España y consideró un «capítulo cerrado» este incidente diplomático, que hace una semana había causado una «profunda decepción» en Washington, como así se manifestó al anunciarse la retirada. Otro de los temas abordados fue la situación en Afganistán, centrándose, fundamentalmente, en la próxima reunión de la OTAN. En este sentido, Estados Unidos expresó su preocupación por la situación de este país y de su vecino Pakistán, como refugio de terroristas. Esta primera toma de contacto se produjo en un «ambiente cordial» y el vicepresidente, Biden, expresó «su deseo de visitar pronto España».
Diferencias superadas
Ya en la rueda de prensa conjunta de todos los participantes, Biden reconoció que en la polérmica retirada de España de Kosovo ha podido haber «una falta de comunicación adecuada», sin que ello sea un impedimento para las relaciones entre España y Estados Unidos. Tras resaltar que nuestro país se ha convertido «en uno de nuestros socios más fuertes», Biden agradeció «los esfuerzos de España en Irak y Afganistán». El mandatario estadounidense afirmó también que Barack Obama «espera con sumo interés» el encuentro con Zapatero. Éste aventuró que la relación con Estados Unidos «va a ser muy positiva, muy fructífera» y que su Gobierno va a colaborar con el «éxito de Obama, que será el éxito de los grandes objetivos del mundo», entre los que no parece que se halle, para la Casa Blanca, la Alianza de Civilizaciones.
La precipitación con la que Zapatero montó este viaje (no estaba prevista su asistencia a Viña del Mar) derivó en la irrupción de varias versiones sobre si el encuentro bilateral con Biden se iba a celebrar. Hasta tal punto que mientras miembros de la delegación dudaban de que se produjera la entrevista, Rodríguez Zapatero ya estaba sentado con el vicepresidente.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete