Últ. actualización
Sudán mantiene su decisión de expulsar a las ONG
Actualizado Sábado, 21-03-09 a las 01:48
Estados Unidos y otros miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas instaron hoy a Sudán a dar marcha atrás a su decisión de expulsar a 13 agencias humanitarias extranjeras, pero el embajador de Jartum ante la organización internacional dijo que Sudán no se echará nunca atrás.
Sudán ordenó la salida de las ONG de Darfur después de que el Tribunal Penal Internacional (TPI) emitiera una orden de arresto contra el presidente sudanés, Omar Al Bashir, a principios de este mes, por presuntos crímenes de guerra en la región occidental. Sudán, que no reconoce al TPI, niega los cargos.
"Instamos a la comunidad internacional a que presione al Gobierno de Sudán para que dé marcha atrás al edicto de expulsión y para que garantice que no hará nada para empeorar la ya grave situación", dijo la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, ante los 15 miembros del Consejo de Seguridad.
Rice responsabilizó a Al Bashir de la situación, según sus palabras: "El presidente Al Bashir creó esta crisis. El debería rectificar inmediatamente".
Rice pidió unidad al Consejo para ayudar al pueblo de Darfur, pero, como era de esperar, el Consejo no tomó ninguna decisión en la reunión de hoy, aunque volverá a tratar la cuestión la próxima semana.
Sin entrar en detalles, Rice dijo a la prensa al término de la reunión que Washington está manteniendo consultas con los miembros del Consejo y otros Estados miembros de la ONU sobre las "próximas medidas adecuadas".
Los embajadores de Reino Unido, Austria, Uganda, entre otros, también pidieron a Jartum que reconsidere su postura. Estos citaron un crudo informe sobre la situación humanitaria en Darfur elaborado por un alto responsable de Asuntos Humanitarios de la ONU, Rashid Khalikov.
Sin embargo, los embajadores de China y Libia fueron más cautos y destacaron el impacto negativo de la orden de arresto del TPI contra Al Bashir.
Desafío a la comunidad internacional
Khalikov transmitió al Consejo que hay "signos importantes de una erosión de la capacidad de respuesta humanitaria, con el consecuente impacto sobre las vidas de la gente en Darfur", desde que fueron expulsadas las 13 ONG internacionales y tres locales.
Pero el embajador de Sudán ante la ONU, Yousif Ibrahim Abdelmannan, dijo al Consejo que Jartum no va a dar marcha atrás. "La decisión del Gobierno de Sudán es un decisión soberana legítima que nunca revocaremos, y esto no debe ser un tema de discusión", declaró, al tiempo que añadió que Jartum sólo ha expulsado a un pequeño porcentaje de las ONG.
Sudán ha acusado a las ONG de ayudar al TPI en su investigación contra Al Bashir, una acusación que las agencias humanitarias rechazan.
El fiscal general del TPI, Luis Moreno Ocampo, quien se encuentra en Nueva York para instar a los países a actuar respecto a la orden de arresto, dijo a la prensa que no ha recibido ayuda o información de ninguna ONG o agencia de la ONU para su investigación.
"Ahora que ha expulsado la ayuda humanitaria, está confirmando que está exterminando a su pueblo", destacó Ocampo. "Por eso es necesaria la orden de arresto, para parar los crímenes", añadió.

Enviar a:

Enviar a Facebook

Enviar a Twitter

Enviar a Menéame

Enviar a Reporter MSN

guardar en mis favoritos de Del.icio.us

Añadir a digg

Añadir a technorati

guardar en los favoritos de My Yahoo!

Enviar a Mister Wong

¿qué es esto?


Más noticias sobre...