Jueves, 19-03-09
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció ayer a los representantes de los trabajadores autónomos que son el colectivo que más está siendo afectado por la crisis, por lo que se comprometió a revisar en quince días las líneas del ICO para agilizar el acceso a los créditos, así como constituir una mesa de trabajo con los propios afectados para adoptar medidas que pudieran ponerse en marcha cuanto antes. Las conclusiones de esta mesa deberán estar listas en un mes.
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que participó en la reunión de Moncloa, a la que asistieron el presidente de ATA, Lorenzo Amor, y de UPTA (UGT), Sebastián Reyna, así como los responsables de PIMEC (Cataluña), Josep González, y Baleares, Mariano Riera, y CTA (Cataluña), Salvador Duarte, constató al término del encuentro la difícil situación de este colectivo, que en un año han perdido 134.574 efectivos, de los que 80.000 pertenecen a la construcción y 22.545 al comercio minorista, los dos sectores más afectados.
La mesa de trabajo que se constituirá tiene previsto abordar todas las medidas contenidas en la proposición de CiU, aprobada por el Congreso, en apoyo al trabajador autónomo, además del desarrollo del Estatuto del Trabajador Autónomo y temas de financiación o el autoempleo. Las conclusiones deberán estar listas en un mes y se verá qué medidas se pueden sacar adelante con urgencia.
Plan del comercio minorista
Asimismo, se acordó que se elaborará un plan específico en apoyo al comercio minorista, ante el cierre masivo de estos negocios en los últimos meses.
Corbacho reconoció que «habrá que tomar medidas» con urgencia para que las líneas del ICO lleguen a las empresas, si en quince días se comprueba que sigue sin llegar liquidez a las empresas. Además, reconoció que el Gobierno trabaja en medidas fiscales como el sistema de módulos del IRPF, el IVA o el aplazamiento del pago de impuestos y cotizaciones. En todo caso descartó que vaya a haber una rebaja de cotizaciones sociales, porque un punto de rebaja representa 3.000 millones de euros, y no se va a poner en peligro el futuro de las pensiones.
Habrá concentración
Pese a todos estos compromisos, ATA, y los representantes de PIMEC, PIMEB y otras asociaciones como las de relojeros, mantienen la convocatoria de concentración ante el Congreso para el próximo 26 de marzo. UPTA, sin embargo, continúa no apoyando esta iniciativa y su secretario general defendió como más eficaz la negociación.
Lorenzo Amor, en nombre de ATA, consideró que la reunión había sido positiva, aunque echó en falta la presencia del vicepresidente Pedro Solbes, cuando el problema principal es que el dinero no llega a las empresas (las líneas del ICO sólo han llegado a 200 empresas), y están desapareciendo 1.000 diarias. Además, fue contundente al asegurar que ahora no es el momento de perder el tiempo estudiando o debatiendo medidas en el Congreso, como la propuesta de CiU, sino de ponerlas en marcha cuanto antes.