Sinfonía de los adioses en el Real
El director musical del Real hasta 2010, Jesús López Cobos, ha hablado esta mañana de su marcha del Real y criticado la improvisación de las instituciones culturales. Su despedida pública, junto a la del director artístico, Antonio Moral, han centrado la presentación de la temporada 2009/010, que se ocupará de la mujer

«En España es imposible hacer proyectos a largo plazo». Así de contundente se ha mostrado Jesús López Cobos , director musical del Teatro Real , que conluirá su contrato en él en julio de 2010, al igual que el director artístico, Antonio Moral, ya que ambos serán relevados por el director belga Gérard Mortier (que se incorporará al teatro en enero de 2010).
Noticias relacionadas
Siete meses separan estas declaraciones del anuncio de no renovar con el coliseo madrileño realizadas por el director de orquesta el pasado mes de septiembre, esgrimiendo sus diferencias con el teatro pero, sobre todo, que éste no le hubiera contestado sobre su continuidad en el foso del Real, obligación reflejada en su contrato. Desde entonces, silencio y discreción. Por ello, esta afirmación leída con serenidad -de un documento que no había trascendido a sus compañeros de mesa, el director artístico y el director general, Miguel Muñiz-, fue recibida con sorpresa por el auditorio que ha acudido a la presentación de la programación de la próxima temporada del Real.
Improvisación institucional
López Cobos realizó un breve balance sobre su vinculación al teatro y confesó que tras su marcha del Real, en julio de 2010, «no tengo proyectos en España, ni muchas ganas de tenerlos». Se lamentó asimismo de las dificultades que ha tenido que sufrir para llevar adelante su trabajo debido «a la improvisación de las instituciones culturales», y crítico severamente el modo de trabajar en España, «un país en el que es imposible realizar proyectos a largo plazo».
Aseguró, además, que su salida en el 2010, año en el que cumple 70 años, le servirá para «poner freno a mi actividad, descansar y relanzar mi carrera internacional». Defendió así mismo la profesionalidad y la labor del Orquesta Titular del Real, «que ha demostrado su espíritu y su afán de superación».
Durante el turno de preguntas, el director zamorano sostuvo que la decisión del Real de no renovarle no le había afectado por el fondo de la cuestión, «son libres de elegir con quién quieren contar para sus proyectos», y tampoco por las formas, pues «es la segunda vez que me voy de España así» (haciendo alusión a su salida como director titular de la ONE, que le llevó a no trabajar en nuestro país durante años).
El capítulo de despedidas y agradecimientos lo cerró Antonio Moral, «acepté venir al Real gracias a López Cobos, con el que he mantenido una extraordinaria relación personal y artística».
Retratos de mujer
Tras la parte meramente de política de gestión del teatro, llegó la parte artística. Moral expuso la programación del curso que viene, cuyo hilo conductor será la mujer, presentándola desde distintas perpectivas a través de títulos como «Lulú», de Alban Berg, que abrirá la temporada el 28 de septiembre, y que supone el debut en el foso del Real de Eliahu Inbal; «Theodora» (en versión de concierto) y «Agrippina» de Haendel, con el regreso de Paul McCreesh; «L'Italiana in Algeri», de Rossini; «Jenufa», con la que se cierra el ciclo Janacek, y con el debut también del director de orquesta Ivan Bolton; «El árbol de Diana» de Martín y Soler; «Salomé» de Richard Strauss, protagonizada por Nina Stemme, y en la producción de Robert Carsen; «I'Incoronazione di Poppea», de Monteverdi; y «Norma» de Bellini (en concierto), con Violeta Urmana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete