Suscríbete a
ABC Premium

Krugman arremete contra el optimismo de Zapatero sobre la salida de la crisis

EFE Zapatero y Krugman coincidieron ayer en el Foro Innovae, después de haber celebrado un desayuno de trabajo sobre la crisis en España

Como el día y la noche es la visión que el premio Nobel de Economía de 2008, Paul Krugman, y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mantienen sobre la crisis económica, y en particular sobre los efectos que la misma tiene sobre España. En un desayuno de trabajo, economista y político debatieron sobre el problema sin ponerse de acuerdo.

La noche la puso Krugman, quien intentando poner los pies en la tierra a Zapatero le explicó que las perspectivas de la economía española son «muy dolorosas». Y desde su conocimiento económico le aconsejó poner en marcha «políticas drásticas» porque «las convencionales», esto es las aprobadas hasta ahora, no sirven para salir de esta crisis: «Necesitamos soluciones diferentes y es preciso que los políticos se den cuenta de ello», dijo con posterioridad en el Foro Innovae.

Entre sus consejos apostó por la innovación, lamentando que ya no sea posible bajar más los tipos de interés y, por tanto, «ya no queda munición con qué luchar». Además, criticó la descoordinación internacional en la aplicación de las medidas, si bien aseguró que en el caso de Europa, las medidas «tendrán un peaje humano mejor» que en Estados Unidos, ya que van encaminadas a proteger a los ciudadanos.

En el caso concreto de España, el Premio Nobel dijo que las previsiones económicas del FMI se han quedado cortas, porque «le esperan unos años muy malos y la situación será cada vez más dolorosa», subrayando que España ya no atrae la inversión extranjera como antes, como lo ha puesto en evidencia el «boom» de la construcción.

Reformas estructurales

Ante este «repaso», el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, puso sobre el tapete su optimismo (el día), avanzando a Krugman que su Gobierno aprobará «en las próximas semanas» reformas estructurales económicas. Zapatero y Krugman coincidieron en Moncloa en la necesidad de emprender reformas estructurales para favorecer la salida de la actual crisis financiera y económica internacional. Las mismas se incluirán en el denominado Plan E, estando prevista la creación de una mesa de trabajo con partidos políticos para consensuar las reformas que España emprenderá para modernizar la economía, lo que pasa por mejorar la productividad de sectores fundamentales como el transporte, la energía, las telecomunicaciones, los servicios y la administración, informa Ep.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación