Suscríbete a
ABC Premium

Mayte Martínez regresa un año después

Mayte Martínez regresa un año después

La atleta Mayte Martínez, tras un año sin competir, volvió ayer a ponerse un dorsal para correr en una Legua Popular organizada por la Diputación Vallisoletana y, de este modo, protagonizó su enésima vuelta a la actividad tras superar otro de sus incontables problemas físicos. Mayte "coraje" ha vuelto.

A sus 32 años, Mayte Martínez ha vivido unos meses muy complicados tras operarse de una fascitis plantar (inflamación de la planta del pie). El día a día para ella ha sido muy duro, sobre todo ver los Juegos de Pekín por la televisión cuando podría haber opositado a una medalla en "El Nido" de haber llegado en un buen estado de forma.

"No quiero hacerme la víctima o dar pena por mis lesiones, preferiría que no destacasen mi coraje y no haber tenido tantos problemas a lo largo de mi carrera", subrayó hoy a Efe.

Afortunadamente, Mayte es una mujer comprometida con las causas sociales y con cualquiera que precise su ayuda así que durante su particular "año" en el infierno no ha perdido el tiempo.

Comprometida

Igual se la ha podido ver leyendo un manifiesto contra el maltrato de los animales (el Toro de la Vega de Tordesillas), apoyando las manifestaciones de los trabajadores de la factoría Renault en Valladolid o colaborando con una asociación de ayuda a los enfermos de Alzheimer. También ha hecho alguna colaboración periodística.

Si no puede correr, Mayte ayuda a los demás. "No quiero parecer una santa, pero me gusta ayudar a la gente si la causa lo merece. Tengo muchos proyectos cuando me retire, ya que siempre he pensado en entregarme de alguna forma a los demás cuando finalice mi carrera", subrayó la atleta.

Sobre su reaparición de ayer en una Legua Popular (5.500 metros) en la que terminó en décima posición, asegura que "es el resultado de un trabajo arduo, de muchas horas de entrenamiento y muchas privaciones. He vivido momentos muy duros en el día a día", precisó.

Ejemplo de coraje

María Teresa Martínez Jiménez (Valladolid, 17 de mayo de 1976) es un ejemplo de coraje para los deportistas que inician su camino. Unida sentimentalmente a su entrenador, Juan Carlos Granados, Mayte ha superado siempre, con la ayuda de su marido, estos episodios de desgracias encadenadas. Su última medalla fue en el Mundial de Osaka de 2007. Allí el crono se paró en 1 minuto, 57 segundos y 62 centésimas, su mejor marca personal. Espera estar en el próximo Mundial de Berlín y en condiciones de luchar con las mejores, pero aún le queda alcanzar una buena puesta a punto Quiere hacer alguna milla en abril y alcanzar un buen estado de forma en junio para hacer la marca mínima y llegar al mes de agosto, al Mundial, en "el pico" más alto de forma.

Tampoco sería la primera vez que en su regreso sorprende a todo el mundo. Alejada de la competición desde 1996, primero por una fractura en la cabeza del fémur y luego por el mencionado problema de hormonas tiroideas, se recuperó para la competición de elite en 2000 y desde entonces ha estado en la elite de los 800 metros.

Sin embargo, puede que más adelante sopese competir en 1.500 metros, donde en el futuro ve más posibilidades. No obstante, si Mayte Martínez está bien aún puede ser una de las mejores mediofondistas de 800 del panorama mundial.

Desde que en 1993 sorprendió en categoría júnior, esta atleta ha sido heptacampeona de España de 800 metros y actual plusmarquista nacional de la distancia en pista cubierta. En estos 16 años ha cambiado su cuerpo y su fisonomía. Ha acumulado vivencias, nuevos amigos y medallas, incluso ha modificado su pisada, pero nunca la sonrisa. Ahora, Mayte "coraje" ha vuelto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación