Suscríbete a
ABC Premium

La crisis se ensaña con los niños

No se trata de una encuesta. Son datos reales. Niños españoles reales. Pobres reales... Su miseria real, su pobreza real, ha aumentado casi un 30 por ciento en los últimos doce meses, según se desprende de las ayudas proporcionadas por CaixaProinfancia

¡Brutal! El nivel de la pobreza en España avanza a ritmos descomunales. Tanto, sí, como que las entidades sociales no dan abasto y están prácticamente colapsadas. Para muestra, quizás baste y sobre con un solo botón: la Obra Social «la Caixa» desveló ayer en la capital de España que sus ayudas infantiles, las cuales son proporcionadas por dicha entidad a través de su programa CaixaProinfancia, han pasado de las 39.321 del mes de marzo del año 2008 a las 110.534 actuales.

En un año, por tanto, casi se ha triplicado el número de los niños españoles menores de 16 años que han recibido ayuda a causa de su pobreza a través del mencionado programa social de La Caixa, lo que no significa que sólo haya 110.534 menores de edad con problemas de pobreza. De hecho, hasta este programa social nada más llegan aquellos niños que son eviados a dicha entidad «por derivación», es decir, a través de prestigiosas entidades españolas que trabajan codo a codo con CaixaProinfancia en distintas ciudades españolas y que conocen la pobreza a fondo: Cáritas Diocesana, Secretariado Gitano, Red Española de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, el Casal dels Infants... y un largo etcétera de entidades cuyo número llega nada menos que hasta las doscientas.

Afortunadamente, la mayoría de los 110.534 niños que en este preciso instante reciben ayudas de La Caixa no están afectados por la indigencia, pero sí pertenecen por derecho propio a una categoría de marginados que avanzan por la temida senda que conduce de manera inevitable hacia la «exclusión social», según aseguran a ABC fuentes autorizadas que trabajan dentro del programa desarrollado en España.

Siempre según estas fuentes, «estos datos muestran cómo la crisis está afectando a hogares que hasta hace unos meses disfrutaban de una razonable estabilidad y que, por un cambio inesperado -como, por ejemplo, un despido imprevisto del cabeza de familia-, se han encontrado en una situación de pobreza sobrevenida y de vulnerabilidad». De ahí que en sólo doce meses el número de niños que perciben ayudas de la Obra Social haya pasado de los 39.321 de marzo del 2008 a los 110.534 actuales, lo que supone un aumento de nada más y nada menos que de 71.213.

Especial relevancia

Ayer, en estas Jornadas sobre Pobreza Infantil, que cuentan con el apoyo de Unicef y en las que participan alrededor de 200 expertos, se subrayó cómo en tiempos de crisis iniciativas sociales como ésta «adquieren una especial relevancia». Entre otras cosas, porque se persigue que «las condiciones adversas con que se han encontrado de golpe estos niños y sus familias no se perpetúen y les conviertan en los nuevos pobres». Y también «porque ahora, más que nunca, es necesario reivindicar la necesidad de ayudarles en la construcción de su futuro».

En ciudades como Madrid, el aumento de los niños pobres sube como la espuma, hasta alcanzar el 30 por ciento de incremento en los últimos seis meses. De hecho, Madrid y Barcelona, junto con sus áreas metropolitanas, acaparan la mayor parte de los menores con necesidad de ayuda.

A continuación, aparecen ciudades tales como Málaga, Sevilla, Murcia, Valencia, Las Palmas y Bilbao, aunque la pobreza no perdona tampoco ni a Baleares ni a Canarias.

Respecto a la situación laboral del cabeza de familia, el 45 por ciento está en paro y el 35 por ciento tiene trabajo temporal. Además, el informe desvelado ayer en estas jornadas sobre la pobreza infantil destaca que, en los últimos meses, las demandas de las familias españolas en busca de ayuda han pasado del 40 al 46 por ciento.

Ayudas integrales

Por el lugar de nacimiento de los niños, el 78 por ciento son españoles, que perciben principalmente ayudas para equipamiento y refuerzo escolar, apoyo psicológico, alimentación y productos de higiene. En definitiva, reciben ayudas integrales de CaixaProinfancia, un proyecto sin precedentes a escala europea por parte de una fundación privada que ha desplegado su fuerza en ocho ciudades (Barcelona. Bilbao, Madrid, Málaga, Murcia, Zaragoza, Sevilla, Valencia), así como en las Islas Baleares y Canarias.

Aunque la finalidad del programa es colaborar con las entidades sociales que trabajan en favor de la inclusión social de los niños y sus familias, así como dar respuesta a las necesidades de los menores de numerosas familias en España, la Obra Social «la Caixa» también quiere motivar la reflexión sobre «las causas que provocan estas situaciones y las diferentes alternativas que desde los gobiernos y desde la sociedad se proponen para combatirlas».

En este sentido, el papel que juega la familia a la hora de trabajar con niños en riego de exclusión es una de las principales líneas de debate que se desarrolla en estas jornadas. No en vano desde CaixaProinfancia se considera que el entorno en que crece el menor determina su desarrollo como persona y, por extensión, sus perspectivas de futuro.

En definitiva, el trabajo diario con el entorno familiar es uno de principales ejes de actuación del programa. Este abordaje integral de la pobreza eleva a 61.732 el número de familias con los que trabaja el programa.

Conviene subrayar que las características de los hogares muestran la dimensión actual y el rostro auténtico de la tragedia: en casi la mitad de los casos, un adulto solo (la madre, generalmente) se encuentra con hijos a su cargo y lucha en solitario por salir adelante. Las familias numerosas, con el 27,9% del total de las ayudas, son otro de los principales colectivos que reciben ayudas de esta obra social.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación