Suscribete a
ABC Premium

Clinton y Lavrov toman contacto sin resultados concretos

Constatan la «sobrecarga» de trabajo que ambos países tienen por delante para normalizar las relaciones

La segunda cita de alto nivel entre EEUU y Rusia, tras la mantenida a comienzos de febrero en Múnich entre el vicepresidente norteamericano, Joe Biden, y el viceprimer ministro ruso, Serguéi Ivanov, tuvo lugar ayer en el hotel Intercontinental de Ginebra. Se reunieron la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para tomar contacto, elaborar la agenda bilateral y preparar el encuentro que deberán celebrar en Londres el próximo 2 de abril los presidentes Barack Obama y Dmitri Medvédev en el marco de la cumbre del G20. Pero ayer no hubo resultados concretos.

Clinton y Lavrov cenaron juntos después de que, el día anterior, la OTAN decidiera reanudar sus relaciones con Moscú, interrumpidas tras la invasión de Georgia por el Ejército ruso, el pasado mes de agosto. Lo primero que dijo ayer la secretaria de Estado nada más verse con su colega ruso fue: “tengo un regalo para usted que simboliza lo que el presidente Obama y el vicepresidente Biden han expresado, es decir, que queremos volver a comenzar de cero”.

Clinton le hizo entrega de una cajita blanca, de cuyo interior Lavrov extrajo un botón rojo, montado sobre una plataforma amarilla y negra con las palabras “reset” y “peregruzka”. En inglés equivale a reinicio, pero, tal y como señaló Lavrov, en ruso significa “sobrecarga”.

“Se ha equivocado, aquí había que haber escrito perezagruzka”, afirmó el canciller ruso. Después ambos apretaron el pulsador en señal de reconciliación. El primero en utilizar el término “reset” para referirse a la necesidad de que Rusia y EEUU refunden sus relaciones fue Biden en Munich.

“Ha llegado el momento de apretar el botón para volver a empezar y comprobar las muchas áreas en las que podemos y debemos colaborar”, dijo el vicepresidente norteamericano. Ivanov, por su parte, aseguró haber notado “cambios positivos” en la actitud de Washington.

Lavrov dijo ayer tener unas “excelentes relaciones personales” con Clinton. Su interlocutora admitió que “hará falta tiempo” para encarrilar las relaciones, pero constató que “hay interés en trabajar juntos de forma constructiva”. Volviendo al error cometido al traducir la palabra “reset”, ambos bromearon afirmando que, efectivamente, hay “sobrecarga” en la cantidad de trabajo que a los dos países les queda por delante.

El escudo antimisiles que EEUU planea desplegar en el este europeo e Irán fueron algunos de los temas de discusión más candentes. Clinton y Lavrov no quisieron desvelar el contenido de las conversaciones, dando a entender que cualquier posible acuerdo al respecto, si se llega a alcanzar, lo anunciarán Obama y Medvédev en la capital británica. En una reciente carta remitida a Medvédev, Obama propone una solución al problema del escudo a cambio de apoyo para obligar a Irán a detener su programa nuclear.

La secretaria de Estado recordó que Teherán apoya a grupos terroristas como Hamas y Hezbolá. El ministro ruso respondió que la cooperación técnica de Rusia con Irán “no viola ningún tratado internacional, pero comprendemos las preocupaciones de EEUU e Israel al respecto”. El pasado martes en Madrid, el jefe del Kremlin dijo que hay que desvincular Irán de la cuestión del sistema antimisiles en Polonia y la República Checa.

Clinton y Lavrov pusieron además de manifiesto la necesidad de negociar un nuevo tratado de reducción de armamentos nucleares, ya que el START-1, firmado en 1991, expira en diciembre del presente año. Otros temas que ayer estuvieron también sobre la mesa fueron el régimen de no proliferación de armas nucleares, referido no sólo a Irán sino también a Corea del Norte, Afganistán y las vías de tránsito a través de Rusia, tras el próximo cierre de la base americana de Manás (Kirguistán), y la piratería en el mar.

La jefa del Departamento de Estado puso Georgia y el reconocimiento de la independencia de Osetia del Sur y Abjasia como ejemplos de discrepancia entre Rusia y EEUU. Lavrov añadió el caso de Kosovo como fuente también de discordia. El jefe de la Diplomacia rusa trasladó a su homóloga la oferta de Medvédev de crear un sistema de seguridad global.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación