¿Dónde están los sindicatos?
Casi 3,5 millones de parados . El gasto en prestaciones por desempleo se dispara un 63%. La Seguridad Social pierde un millón de cotizantes en el último año. Negras perspectivas sobre la evolución de la tasa de desempleo, que según los expertos del BBVA llegará al 20% en 2010. Oleada de EREs en las empresas. Son pinceladas de la cruda realidad y que esconden duras condiciones para muchas familias españolas que se preguntan dónde están los sindicatos.
Empeñados en alcanzar acuerdos en las reuniones con Gobierno y patronal en un diálogo social que no termina de dar sus frutos, los sindicatos apenas hacen apariciones en la escena pública y muchos echan de menos sus reacciones. El necesario contrapunto a las demoledoras cifras del paro, que no deja de crecer, y a las reclamaciones de los empresarios para facilitar el despido.
Pero están desaparecidos a nivel nacional. Porque en Madrid sí se dejan notar. De hecho, CC. OO. y UGT de Madrid han convocado para el próximo 19 de abril una manifestación en la capital española, con la que culminará una campaña de movilizaciones bajo el lema «Por el empleo y la protección social, contra la crisis y el abuso empresarial» .
Durante la presentación de dicha campaña, el secretario general de CC. OO. Madrid , Javier López, indicó que el objetivo es reclamar en las calles un compromiso político y social por el empleo y la economía en la Comunidad de Madrid. Además, especificó que estas protestas no van dirigidas contra ningún partido, sino que "son un llamamiento a la clase política para que coopere contra la crisis y para que abandone la crispación permanente". Tanto CC.OO. como UGT coinciden en culpar a la patronal madrileña, y sus propuestas para abaratar el despido, de agravar la crisis económica en la región.
De manera parecida se manifestó el secretario general de UGT Madrid , José Ricardo Martínez, quien destacó que más del 80% de las empresas de la región son «pequeñas y necesitan de ayudas», por lo que hizo un llamamiento a las administraciones para que habiliten instrumentos financieros que doten de una «liquidez inmediata» que permita la sostenibilidad del sector en la región.
Y a nivel nacional, el Consejo de Ministros aprobará el viernes nuevas medidas contra el paro sin el acuerdo de los agentes sociales. Tanto sindicatos como empresarios han declarado que el plan es insuficiente para frenar la destrucción de empleo. Pero nada más.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete