El BBVA prevé que el paro siga creciendo hasta el 20% en 2010

A las demoledoras cifras del paro conocidas esta mañana (3,48 millones de desempleados en febrero) se unen las negras perspectivas hechas públicas por el Servicio de Estudios del BBVA, que prevé más destrucción de empleo y estima que la tasa media alcanzará el 17,7% este año y el 19,7% en 2010 . El segundo banco español estima que la economía española se contraerá este año el 2,8 por ciento y seguirá en recesión en 2010, año en el que caerá el 0,3 por ciento.
Los analistas del BBVA señalan que la recesión "sin precedentes" de la economía mundial ha intensificado el proceso de ajuste de la economía española más allá de lo esperado hace cuatro meses, cuando este servicio de estudios preveía un retroceso de sólo el 1 por ciento para este año.
En este ejercicio, la tasa media de paro alcanzará el 17,7 por ciento -2,3 puntos por encima de la última previsión- y el 19,7 por ciento en 2010.
Según el BBVA, la recesión de la economía española estará muy en línea con la de la de la zona del euro , que tendrá un descenso medio del 2,5 por ciento este año y del 0,2 por ciento el que viene.
El fuerte deterioro de la economía, no obstante, se va a ver amortiguado por tres elementos: la rebaja de los tipos de interés, la caída de los precios del crudo y de la inflación, y una política fiscal expansiva, que contribuirán a acotar la disminución del gasto y del empleo en 2009 y que irán en beneficio de la renta disponible de las familias. El BBVA advierte en cualquier caso de que la salida de la recesión será "relativamente lenta".
El Gobierno retrasa los efectos sobre el empleo de las «medidas anticrisis»
Por su parte, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, y el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, aseguraron hoy que el Ejecutivo tiene "una confianza y esperanza razonable" en que las medidas puestas en marcha para amortiguar los efectos de la crisis en el desempleo permitan "cierto cambio de tendencia" a lo largo de 2009.
En cuanto a la creación de puestos de trabajo a través del Fondo de inversión local, Rojo admitió que se podrá ver alguna cifra en el mes de abril, pero retrasó el verdadero impacto en el desempleo hasta el mes de mayo , ya que actualmente se ha iniciado el proceso de licitación de los "prácticamente" 31.000 proyectos que se han aprobado. "Que hasta mayo no se puedan analizar los efectos no quiere decir que no haya efectos antes", matizó a este respecto Granado, quien reconoció que los datos de febrero siguen mostrando el "fuerte ajuste" que está sufriendo el empleo, aunque resaltó que la caída de febrero ha sido más moderada que en otros meses y muestra ya ciertos indicios de un cambio de tendencia. "Son datos menos desfavorables", indicó.
Noticias relacionadas
- El paro bate un nuevo récord histórico y roza los 3,5 millones de desempleados en febrero
- La Seguridad Social perdió 69.132 cotizantes en febrero
- La OCDE recomienda a España que flexibilice el mercado laboral
- Trabajo aprobará el viernes medidas contra el paro sin el acuerdo de los agentes sociales
- ¿Ajuste de la construcción o sangría del sector servicios?
- Guía para cobrar el paro
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete