Suscríbete a
ABC Premium

Aprobado raspado en Educación

Un informe de la Fundación Instituto de Empresa (IE) entre docentes de ESO revela que los profesores son pesimistas sobre la evolución del sistema educativo . El sistema de enseñanza español recibe un 2,5 en una escala del uno al cinco

Aprobado raspado en Educación

Los profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se muestran pesimistas con la evolución del sistema educativo y creen que en los próximos cinco años la calidad será todavía menor.

Un informe de la Fundación Instituto de Empresa (IE) presentado ayer bajo el título «La experiencia de los docentes vista por ellos mismos. Una encuesta a profesores de enseñanza secundaria de la Comunidad de Madrid», revela también que siete de cada diez tutores de ESO consideran que el nivel de disciplina en los centros desciende. No obstante, la mayoría de los 502 encuestados en centros públicos y privados de la Comunidad se sienten «orgullosos» de trabajar en su centro y poco dispuestos a cambiar de colegio o instituto.

El estudio elaborado por Víctor Pérez-Díaz (catedrático de Sociología de la Universidad Complutense) y Juan Carlos Rodríguez (profesor asociado de la misma universidad), y financiado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, evalúa la experiencia de los docentes con parámetros referidos a su trayectoria profesional, recursos culturales, prácticas educativas y compromiso docente, experiencia en el centro y resultados escolares, entre otros. A la presentación del documento asistieron la consejera de Educación, Lucía Figar; el vicepresidente de la Fundación Instituto de Empresa, Rafael Puyol, y el autor del estudio, Víctor Pérez-Díaz.

Reparto por perfiles

La mayoría del profesorado encuestado es femenino, procedente de Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Su media de edad es de 43 años, casado, o viviendo en pareja, y con hijos, muchos de ellos en edad escolar. El 91% son licenciados y un 14% maestros. Entre los profesores de la enseñanza pública, el 20% son interinos y la mitad tiene ya destino definitivo. Su carrera profesional es por término medio de 15 años y se caracteriza por frecuentes cambios de centro -seis de media-, por lo que la media de cursos en el centro no llega a los cinco años.

La investigación resalta que, pese a que las relaciones entre profesores y alumnos son buenas, «hay dificultades y problemas». Así, al hablar de los alumnos de ESO, los tutores dicen que un tercio de los estudiantes no acaba de encajar y una minoría plantea problemas serios. Según las conclusiones derivadas de las respuestas de los profesores, uno de cada siete alumnos tiene una letra ilegible, sólo cuatro de cada diez tiene claridad y orden en sus exposiciones, casi cuatro de cada diez tiene poca motivación para estudiar, tres de cada diez no se esfuerzan y casi cuatro de cada diez presentan dificultades de concentración.

Actitud de rechazo

Además, uno de cada siete escolares mantiene una actitud de rechazo o desafío a las normas escolares. En este sentido destaca el dato de que el curso pasado casi la mitad de los profesores se enfrentó a algún intento de boicot de la clase por parte de algún alumno. la mitad también tuvo noticias de casos de acoso entre los alumnos de ESO. Un 70% de los participantes en la investigación piensa que decrece el nivel de disciplina en los centros. En relación con la resolución de los problemas, los docentes ven con buenos ojos el decreto sobre Convivencia en los centros aprobado en 2007 por el Gobierno regional.

Bajo nivel de exigencia

Acerca de los niveles de exigencia, la mitad de los docentes preferiría un centro donde los alumnos acostumbren a dar el máximo de sí. Esta apreciación choca con la ofrecida por los padres, ya que únicamente un tercio coincide con ella.

Sobre los resultados académicos y el fracaso escolar, los tutores creen que en el futuro un 18% del alumnado no obtendrá el título de Graduado en ESO, lo que supone un importante avance frente al 25% que actualmente fracasa en la Comunidad. Cuatro de cada diez profesores opinan que muchos o bastantes los alumnos que pasan de curso, aunque no deberían hacerlo.

En definitiva, el sistema de enseñanza español recibe un 2,5 en una escala del 1 al 5. Los profesores, con independencia de la red en la que desempeñan su tarea, suspenden al sistema. Y, además, alertan de que va a peor. las razones de este juicio son la desmotivación del profesorado y la deficiente preparación de los alumnos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación