Suscríbete a
ABC Premium

Salud digital 2.0

Salud digital 2.0

La Sociedad de la Información (SI) ha cambiado el mundo en los últimos 15 años y nosotros tenemos que cambiar con él. Empezando por la educación y la salud. Nuestra vida se digitaliza cada vez más deprisa. El desarrollo de la SI constituye una prioridad económica y social. Y más, aún, en tiempos de crisis. El último informe de Telefónica (siE08) confirma que las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son el mejor antídoto para salir del túnel, juntos y en la misma dirección.

A todos nos preocupa la salud. ¿Sabían ustedes que un 30 por ciento de los ciudadanos de la UE accedieron el pasado año a través de Internet buscando información sobre sanidad y salud? Entre los temas relacionados, los siguientes: enfermedad específica o crónica, tratamiento médico, dieta, nutrición, ejercicios, prescripción de medicamentos, seguros de salud, depresión, ansiedad, estrés, salud mental, problemas ambientales, vacunas, información dental, salud sexual, cómo dejar de fumar, drogas y alcohol.

La gran cantidad de datos que gestiona el sector -y el tratamiento confidencial de esos datos personales- convierten a las TIC en piezas clave dentro del sistema sanitario. Las aplicaciones son múltiples: telemedicina, imagen digital, receta e historial electrónicos, formación a sanitarios, cita previa, hábitos de vida sana, prevención e intervención vía satélite, utilizada ya por el Ejercito español en el exterior. Capitulo aparte merece la SI y los colectivos dependientes (e-inclusión, e-accesibilidad, invidencia, carencias auditivas, discapacidades físico-motoras, enfermos mentales, violencia de género, dependencia de los mayores, etc.).

La consejería que gestiona Fernando Lamata ya ha puesto en marcha en la Región varios programas de TIC-Salud en colaboración con Indra. Ello confirmaría el alto grado de satisfacción de los castellanomanchegos respecto a la sanidad. La SI es un derecho constitucional porque permite la igualdad de oportunidades reducidendo la brecha sanitaria. Empezando por la mejora del bienestar colectivo y la salud individual. Los expertos saben que hablo de Salud 2.0.

Perodista

BAHÍA DE ÍTACA

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación