Suscríbete a
ABC Premium

El PP roza la mayoría absoluta en Galicia a sólo una semana del 1-M

Los socialistas podrían perder cinco puntos y retroceder dos y tres escaños. Pontevedra, clave para la mayoría del PP

El PP roza la mayoría absoluta en Galicia a sólo una semana del 1-M

A Emilio Pérez Touriño, los escandalosos gastos que ha realizado para decorar su despacho, unos 200.000 euros sólo en muebles, y en las distintas dependencias de la presidencia del gobierno gallego, pueden pasarle una factura demasiado alta. Así se refleja en el sondeo de opinión realizado por DYM para ABC. El derroche en plena época de crisis económica no le va a salir gratis a Emilio Pérez Touriño, que podría perder la presidencia de la Xunta, en beneficio del Partido Popular, que se sitúa al borde la mayoría absoluta, con entre 37 y 38 escaños.

Las revelaciones realizadas por ABC de los suntuosos gastos de Touriño se traducen en un castigo del electorado socialista, que provoca un debilitamiento de la posición del PSOE. Esta formación política podría perder hasta cinco puntos, con respecto al resultado de 2005, pasando de un 33,2 por ciento de voto a un 28,5. Ello implicaría también un descenso en el número de escaños, pasando de los 25 conseguidos en 2005 a una horquilla de entre 22 y 23 diputados.

El principal beneficiado de la caída de los socialistas sería el Bloque Nacionalista Gallego (BNG), partido al que irían a parar los escaños que pierden los socialistas. Los nacionalistas gallegos pasarían de contar con un 18,7 por ciento de votos y 13 escaños en el año 2005 a un 21,6 por ciento en 2009 y entre 15 y 16 diputados. Esta horquilla de escaños entre estas dos formaciones políticas ponen en peligro el pacto de gobierno que mantienen hasta ahora. La mayoría en el Parlamento, 38 escaños, no está garantizada.

El principal beneficiario de esta errática política de gobierna, basada en gastos suntuosos que tienen difícil explicación entre los ciudadanos, sería el Partido Popular. Los populares, que mantienen una bolsa de votos muy fiel, repetiría como la fuerza política más votada. Mantiene prácticamente el mismo porcentaje de votos, del 45,2 por ciento obtenido en 2005 pasaría a un 45,7, situándose de nuevo al borde de la mayoría absoluta.

Uno de los datos a tener en cuenta en este sondeo de DYM para ABC es que la proporción de votantes que en 2005 votaron a PSOE y BNG, y ahora se muestran indecisos y abstencionistas, es mayor que la de los votantes del PP. Este factor introduce cierto margen de incertidumbre en la estimación final. Ello permite plantear la posibilidad de un mapa electoral en el que el Partido Popular tenga posibilidades de recuperar el gobierno de Galicia.

Candidato preferido

La provincia que le podría dar a los populares esta mayoría absoluta sería Pontevedra, muy vinculada al presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy. El sondeo indica que aquí los populares podrían subir hasta dos escaños, pasando de los 10 que tienen en la actualidad a 12. Por el contrario, en Orense podrían perder un escaño, de ocho a siete. En el resto de las provincias gallegas, Lugo y La Coruña, el PP mantendría el mismo número de escaños que en las anteriores elecciones, con 8 y 11 diputados, respectivamente. Este ascenso del PP en Pontevedra perjudicaría al PSOE en la misma medida, ya que podría bajar de 8 a 6.

La caída de los socialistas también se podría producir en La Coruña, al pasar de 8 a 7 diputados. En Orense y Lugo, el PSOE seguiría manteniendo 4 y 5 diputados, respectivamente. En el caso del BNG, podrían obtener un diputado más en La Coruña y Orense, y con posibilidad de obtener otro en Pontevedra, aunque éste no estaría tan claro como los dos anteriores.

Aunque resulte paradójico, y a pesar de la posible caída en escaños y en porcentaje de votos, el actual presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, es el candidato preferido por los votantes para presidir el gobierno gallego, con un 28 por ciento de los encuestados. Le sigue muy de cerca el presidente del PP de Galicia y candidato de esta formación política, Alberto Núñez Feijóo. En tercer lugar se situaría el vicepresidente de la Xunta y candidato del Bloque Nacionalista Gallego, Anxo Quintana, con el apoyo del 17 por ciento de los encuestados. Finalmente, Yolanda Díaz, la única mujer candidata a la Xunta de Galicia por Izquierda Unida, se sitúa en último lugar con el apoyo de tan sólo el cuatro por ciento.

Este esquema, en cuanto a las preferencias para encabezar el gobierno gallego , se reproduce cuando se le pregunta a los gallegos sobre el grado de conocimiento y valoración de los líderes políticos de esta Comunidad autónoma. Emilio Pérez Touriño encabeza la clasificación con una puntuación de cinco sobre diez y un grado de conocimiento del 99 por ciento de los gallegos. En segundo lugar se sitúa Anxo Quintana, con 4,7 puntos y un conocimiento del 97 por ciento de la población. El líder de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo, obtiene una puntuación de 4,5 y un conocimiento del 95 por ciento. En último lugar, Yolanda Díaz, conocida por el 35 por ciento de la población, es valorada con un 4,2.

Si fuera por lo que piensan los gallegos, el Partido Popular sería quien gobernaría en esta Comunidad autónoma. Hasta un 71 por ciento piensa que un pacto de gobierno tiene que tener, como partido principal, al que haya conseguido más votos en las elecciones, que se da como seguro que será el Partido Popular. Tan sólo una minoría, el 19 por ciento, considera que el segundo partido en votos, el PSOE, puede tener derecho a alzarse con la presidencia de la Xunta. Los deseos de los gallegos tropiezan con la realidad, ya que el PSOE ha gobernado Galicia durante estos últimos cuatro años sin haber ganado las elecciones.

El hecho de que ambos partidos se encuentren en una situación de prácticamente empate técnico, con una ligera desviación al alza para el Partido Popular, se refleja también en las preferencias de los gallegos sobre quién tendría que estar al frente del gobierno. En este sentido, el sondeo de DYM para ABC recoge que el 29 por ciento de los gallegos estiman que una coalición PSOE-BNG debería gobernar Galicia. Es el mismo porcentaje de los que piensan que tendría que ser el PP el que se alzara con el poder en esta Comunidad. Tan sólo un 19 por ciento estaría de acuerdo en que el PSOE gobernara en solitario.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación