Jueves, 19-02-09
POR ROBERTO PÉREZ
FOTO FABIÁN SIMÓN
ZARAGOZA. Arcosur es el nombre del gran sector de terrenos por el que se prevé extender el casco urbano de Zaragoza. Está cerca de la Feria de Muestras y queda limitado por el conocido como Cuarto Cinturón, la autovía de circunvalación de Zaragoza (Z-40). Son, en total, 440 hectáreas de tierras sin cultivar. El proyecto ha unido a iniciativa pública y privada, y ha despertado expectativas entre quienes aspiran a tener un piso de protección oficial en la capital aragonesa.
Pero los años han ido pasando y los ladrillos siguen sin llegar. No han faltado las declaraciones optimistas de los responsables políticos para unas obras que siguen sin empezar. Ahora se confía en que todo se pueda hacer realidad sin tardar mucho. Ayer lo anunció el Ayuntamiento tras llegar a un acuerdo con los promotores: las obras de urbanización comenzarán el próximo junio, con el objetivo de que antes de que acabe el año empiece la edificación de los primeros pisos, según indicó el alcalde zaragozano, Juan Alberto Belloch.
A la espera de que lleguen las obras, ya está el gran cartel que da publicidad a Arcosur, plantado sobre lo único que hay allí, un inmenso descampado. Desde hace unos días, a pie de la autovía de circunvalación Z-40 se levanta un vistoso cartelón con el optimista mensaje de las más de 21.000 viviendas de Arcosur. También hay alguna valla publicitaria más con similar leyenda a las afueras del casco urbano.
Ciudadanos enfadados
El que luce junto a la Z-40 ocupa un punto excelente como enclave publicitario. Esta vía distribuye el tráfico de entrada y salida a Zaragoza, además de enlazar con la autovía de Madrid, la de Teruel y la carretera de Castellón, así que el cartel tiene el «público» asegurado.
Entre tanto, hace escasas semanas se presentó públicamente la nueva Asociación de Vecinos Arcosur, «Arqueros». Reúne a ciudadanos que llevan tiempo esperando que se construyan los pisos que han de ocupar en Arcosur cuando se construyan. «Ya está bien de jugar con las ilusiones y el dinero de los futuros vecinos, en su mayoría somos gente joven que optamos a nuestra primera vivienda, en la que hemos invertido ya todos nuestros ahorros, incluso realizando pagos desde el año 2005», indican desde esta asociación. Recuerdan, además, que de todas las viviendas proyectadas, «más de 2.500 sabemos que ya tienen propietario o propietaria», pero falta que se edifiquen.
Arcosur contará con 21.148 viviendas, de las que 12.689 serán de protección oficial (VPO). De éstas, a su vez, 6.979 le corresponden al Ayuntamiento de Zaragoza y 5.710 son viviendas de protección oficial que construirán promotores privados.
Arcosur es fruto de un convenio que aprobó el Consistorio en 2002, pero el trámite se ha ido dilatando años y años. La asociación «Arqueros» se queja de ello y de que, mientras tanto, se hayan incumplido los plazos anunciados hasta ahora. Por eso valoran el nuevo plazo que ayer anunció el alcalde Belloch, pero lo acogen con cierto escepticismo y se quejan de que se haya aceptado revisar al alza el precio fijado para las VPO.
Belloch alcanza un acuerdo
El Ayuntamiento asegura que por fin se ha logrado allanar el camino. Lo dijo ayer Juan Alberto Belloch, tras explicar el acuerdo alcanzado con la Junta de Compensación de Arcosur para favorecer el incremento del módulo de venta de la vivienda protegida, así como el número de pisos de protección que se podrán edificar. Se quiere ajustar los proyectos sin aumentar la edificabilidad. Así, en vez de las 12.689 VPO que están proyectadas, se puedan levantar finalmente 14.500.
El alcalde informó que Ibercaja se ha comprometido a financiar los 90 millones de euros de crédito que necesitan los promotores para empezar la urbanización. Aunque no hay plazo para la conclusión de este nuevo gran sector residencial de Zaragoza, Belloch dijo ayer que en lo que resta de legislatura se podrían construir unas 5.000 VPO. También destacó la «valentía» de los promotores de Arcosur por defender este proyecto a pesar de la crisis económica, y aseguró que la vivienda es una apuesta «obvia», porque es la que más puestos de trabajo crea, de tres a cuatro por piso.
Con menos optimismo se manifestaba, por su parte, la Asociación «Arqueros». Respecto al nuevo anuncio de que las obras de urbanización comenzarán en junio, recordaron que «ya se anunciaron para septiembre de 2008, una vez finalizara la Expo, y aún estamos esperando». Y criticaron que «ahora, para sacar adelante la urbanización de un proyecto que acumula seis años de retrasos en los trámites administrativos y más de cuatro meses en el inicio de su ejecución», el Ayuntamiento «ha cedido a los intereses de los promotores sin pensar en las consecuencias para los ciudadanos: se permitirá levantar en Arcosur más pisos de los previstos inicialmente, más pequeños, ya que la edificabilidad no aumenta, y más caros».