Últ. actualización
Miércoles, 18-02-09
Aunque no la causa, no hay duda de que fue la gota que colmó la paciencia de los jueces. El «caso Tirado» puso de manifiesto que a cualquiera podía sucederle algo así. El juez de Sevilla no había hecho dejación de funciones, sino que, por el contrario, su rendimiento estaba muy por encima de la media. Aún así, la no ejecución de una sentencia contra el que luego devino en asesino de la niña Mari Luz le puso en el centro de la diana, y junto a él, puso de manifiesto la insuficiencia de medios en la Administración de Justicia.
Bermejo no asumió ni un ápice de su responsabilidad, y se dedicó a cargar las culpas contra la carrera judicial y a caldear más el ambiente de la carrera, víctima de un sistema obsoleto. Cansados de que se les acusara de «corporativistas» por la sanción a Tirado y de que intencionadamente el ministro redujera sus peticiones a una cuestión salarial, asociados y no asociados emprendieron una rebelión sin precedentes, en la que el correo interno de la carrera ha jugado un papel fundamental. Las cuatro asociaciones judiciales, que representan a la mitad de la carrera, suscribieron el pasado 12 de enero un documento reivindicativo que recoge las peticiones de los jueces. A continuación se resumen los puntos que han llevado a la magistratura a plantar cara a Bermejo y lo que su Departamento sostiene al respecto.
1- Nueva oficina judicial. Los jueces piden que se instaure con urgencia y que se delimiten las funciones y responsabilidades de los que en ella trabajan. Quieren conservar la facultad de señalar los jueves y vistas. El Gobierno recuerda que este proyecto de ley está en el Parlamento y que la reforma legal entrará en vigor en 2010.
2- Nuevas tecnologías. Intercomunicación de las bases de datos e interconexión informática, estableciendo un sistema de alerta en materias «especialmente sensibles». El Ministerio arguye que está haciendo un importante esfuerzo en esta materia y que hay registros, como el Penados y Rebeldes, que ya están en marcha.
3- Formación adecuada de todo el personal al servicio de la Administración de Justicia y asegurar la inmediata cobertura de vacantes mediante personal titular. Dice el Ministerio que, a diferencia de la mayoría de las Administraciones, «no se ha congelado la oferta de empleo público».
4- Que el CGPJ establezca la carga máxima de trabajo razonable que pueda asumir cada órgano judicial. El Departamento de Bermejo comparte esta inquietud y se presta a trabajar con el Consejo.
5- Revisión en profundidad de la actual planta judicial. El Ministerio tiene previsto acometer una «reforma en profundidad» de la actual Ley de Demarcación y Planta Judicial.
6- Arbitrar un sistema adecuado y eficaz de sustituciones judiciales mediante jueces titulares. Justicia se compromete a crear los «jueces volantes», que podrían ocupar de manera itinerante las vacantes que se produzcan.
7- Asegurar la efectiva conciliación de la vida laboral y la familiar e inmediata supresión del traslado forzoso. En la reunión del pasado 26 de enero, el Ministerio se comprometió con las asociaciones judiciales a «elaborar una propuesta antes de junio de 2009 para la supresión de este sistema.
8- Cumplimiento de las previsiones de la Ley de Retribuciones de la carrera judicial y fiscal. Para que no se malinterprete su malestar, las asociaciones han renunciado por el momento a esta petición.

Enviar a:

Enviar a Facebook

Enviar a Twitter

Enviar a Menéame

Enviar a Reporter MSN

guardar en mis favoritos de Del.icio.us

Añadir a digg

Añadir a technorati

guardar en los favoritos de My Yahoo!

Enviar a Mister Wong

¿qué es esto?


Más noticias sobre...