Darse de baja de una red social, una misión imposible
Ser usuario de una red social puede conllevar riesgos, sobre todo para los menores de edad. Por eso esta semana, y con motivo del Día Europeo de Internet Seguro, los 17 portales más populares en Europa han acordado con la Comisión Europea crear mecanismos para impedir el ciberacoso. Introducir un botón de denuncia de abusos, crear herramientas para verificar la edad de los menores o asegurar que los perfiles de éstos sean privados son algunas de las propuestas de Bruselas. Las medidas que adopte cada portal serán comunicadas a la CE antes de final de abril. En Europa hay 40 millones de usuarios de redes sociales. En 2008 se registraron un 38% más que el año anterior. Para 2012 habrá 107 millones, según la previsión de la CE.
También esta semana, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha advertido de los problemas de privacidad derivados de registrarse en estos sitios, que en España son frecuentados por ocho millones de usuarios, el 44 por ciento de los internautas. Entre los problemas detectados está la dificultad para darse de baja del servicio. Es un proceso «complejo e intrincado» -dijo el director de la AEPD, Artemi Rallo- no sólo en cuanto a los trámites sino también por la dificultad para conseguir la baja efectiva: las webs desactivan el perfil pero no eliminan la información publicada en los perfiles de otros usuarios.
Según el estudio de la AEPD, elaborado en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) a través de encuestas a 2.860 internautas, casi cuatro de cada diez usuarios de redes sociales en España tienen de 15 a 24 años. Y siete de cada diez son menores de 35 años. La mayoría utilizan estas redes para compartir o subir imágenes (72%), enviar mensajes privados (62), comentar las fotos de los amigos (55) y cotillear (46). Un dato llamativo del estudio es que casi la mitad (43%) comparten los datos con el resto de internautas. Y es que cuando un usuario se registra, el sistema está diseñado por defecto para que toda la información sea pública. El internauta debe configurar el nivel de privacidad para proteger sus datos. La AEPD ve por ello la necesidad de que los portales cambien este sistema para que por defecto se ofrezca la máxima privacidad.
Peligros por la utilización
Aunque los usuarios proporcionan la información de forma voluntaria, la AEPD ve conveniente que los portales informen de los efectos de ser usuario de una red social. Además, denunció Rallo, «las cláusulas informativas son difícilmente comprensibles para aquellos sin conocimientos jurídicos ni tecnológicos». Indicó también que los menores de 14 años años necesitan el permiso de los padres para registrarse.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete