Suscríbete a
ABC Premium

«Plan Renove» para los cementerios

Nadie sabe si un «Plan E» va a servir para algo, aunque una cosa está clara: cambiará la imagen de los camposantos. Cientos de pueblos los remodelarán con más nichos y sepulturas. El de Pedreguer contará hasta con un espacio de meditación

«Plan Renove» para los cementerios

Pedreguer, un típico pueblo agrícola de Alicante que cuenta con unos seis mil habitantes, va a disfrutar del primer cementerio de España que disponga de un «Espacio de meditación». Nadie sabe muy bien en qué puede consistir esta innovadora propuesta, pero en el fondo importa poco.

Es, simplemente, una forma más de acceder a los fondos reservados para el «Plan E». Una original manera de recibir parte de los 8.000 millones de euros destinados, según reza el Real Decreto sobre el fondo estatal de inversión local, a «promover la realización de obra pública y de inversiones generadoras de empleo por parte de los ayuntamientos, con el fin de contribuir a la reactivación de la economía en 2009». Cualquiera sabe cómo puede ayudar un espacio de meditación a reactivar la economía, como no sea para olvidarse del paro y de la ruina.

El caso es que Pedreguer le va a sacar a las Administraciones Públicas 85.594 euros para que sus vecinos se acerquen al cementerio a meditar. Pero no es el único municipio que ha recurrido a las necrópolis municipales para acceder al goloso pastel económico organizado por Zapatero. Repasando la larguísima relación de proyectos aprobados por el Ministerio,queda claro que el «Plan E» ha pasado a ser el «Plan Renove» de los cementerios españoles.

Cientos de localidades van a ampliar, tapiar o remodelar sus cementerios. A construir nichos, sepulturas, panteones, osarios, columbarios y ceniceros. A poner cubiertas, iluminar, pavimentar o limpiar sus recintos mortuorios. A instalar crematorios, tanatorios y velatorios. A acondicionar los accesos y los aparcamientos. A llevar luz y agua. A instalar aseos... Los camposantos de nuestro país van a ser la envidia de Europa .

La relación de proyectos relacionados con estos lugares es tan larga como onerosa. En Almería se van a gastar 321.232 euros en «800 unidades de nichos y 160 columbarios». En Vilalba 105.619,39 para renovar el pavimento. En Utebo, 173.751,82 para que llegue el suministro eléctrico al tanatorio. Cerceda recibirá 172.719,60 euros para remodelar un panteón. Cihuela precisa 13.451 euros para limpiar su cementerio. Y Montilla ha pedido 78.948 para hacer 18 panteones, cinco sepulturas y tres nichos. Hasta San Fernando van a llegar 118.150, 97 euros para montar 420 osarios y 28 ceniceros... Una lista tan profusa que parece confirmar dos puntos. El primero, que los cementerios del país estaban abandonados «de la mano de Dios». Y dos, que los ayuntamientos, como relata el secretario de uno de los que han solicitado ayudas para sus camposantos, han decidido dedicar un dinero inesperadamente «caído del cielo» a obras que para ellos «eran secundarias» y que probablemente jamás hubieran acometido.

Más pádel que fútbol

Pero no sólo de cementerios presumirá el «Plan E». Las pistas de pádel darán también mucho juego a alcaldes y pueblos. De hecho, las peticiones para construirlas multiplican por 50 ó 60 las demandas para realizar campos de fútbol.

El pádel, algo elitista y de circunscripción mayoritariamente urbana, va a comprobar cómo sus canchas van a llegar hasta los lugares más remotos e inesperados del país.

Por ejemplo, Villanueva de Gómez (154 habitantes censados) percibirá 27.074,99 euros para disfrutar de unas pistas de esta actividad. Villamiel (753 pobladores) no ha querido ser menos y su presupuesto alcanza los 31.570,454 euros para penetrar en este glamuroso mundillo. Aranguren echará la casa por la ventana (574.829,60 euros) para una «Memoria valorada para la cubierta y ejecución de tres pistas de pádel» y Gandía andará cerca: 565.999,99. Y rizarán el presupuesto en Serón, donde se gastarán 60.000 euros para pistas de pádel y para cubrir la zona de petanca. Dos actividades que se suponen multitudinarias por la zona.

Cementerios, pádel y muchas otras cosas raras o difícilmente explicables. Como una fuente elíptica en Albacete (365.530, 69 euros), un refugio de barbacoas en Valdemeca (23.361,99) o un proyecto de ejecución de carril bici en Campos (149 habitantes reconocidos) que costará 214.809,57.

En esta línea cabe destacar la curiosa, pero muy honrada, propuesta de Mercadal, que destinará 57.800 euros para la «construcción de un aula para uso municipal indefinido en el Recinto Ferial». Ellos no saben para qué quieren el aula, pero no engañan a nadie. La hacen y ya «definirán» en su día el uso apropiado.

Y para acabar, intriga la inesperada propuesta de Pinto de construir una «Bebeteca» incluida en una biblioteca que también contará con una ludoteca. Proyecto que estará dotado con 2.552.000 de euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación