Suscribete a
ABC Premium

Así fue la jornada 22 en la ACB

Un espeso Real Madrid necesitó dos emocionantes prórrogas para ganar en la cancha del colista. Una victoria que le coloca tercero gracias al valioso triunfo del Unicaja en Badalona. En Bilbao, el Granada decidió el choque en el último lanzamiento y la zona de Playoff queda muy apretada.

Hervelle lucha por un rebote

Dos prórrogas necesitó el Real Madrid para imponerse al colista de la Liga ACB, un gran Cajasol que sólo al final dobló la rodilla ante los de Joan Plaza, liderados por un gran Bullock. El planteamiento de los locales, que ya se impusieron en los minutos extra del duelo de la primera vuelta, fue muy agresivo desde el inicio, con una buena actitud tanto defensiva como en ataque que les llevó a ponerse con once puntos de ventaja en el minuto 11.

Sólo la entrada de Llull animó las ideas madridistas que seis minutos después ya estaban por delante (28-29, m.17) en plena crisis anotadora local. El regreso a la zona ordenado por Pedro Martínez, técnico local, devolvió el nervio defensivo al Cajasol y, de camino, el acierto, lo que condujo al liderato de los hispalenses (35-32) al descanso.

De ahí al final la igualdad fue máxima. Reyes y Bullock mantuvieron a los blancos en el tercer cuarto, mientras que Milisavljevic y Xavi Rey hacían lo propio con el Cajasol.

En el último cuarto los locales abrieron un hueco de cuatro puntos (60-56), pero ocho puntos de un magnífico Llull implsaron a los de Plaza a una prórroga que finalmente forzó Hervelle (71-71) a seis segundos para la bocina.

En el primer tiempo extra, dos triples de Bullock catapultaron al Real Madrid (78-82) a un triunfo que parecía cercano, pero Cajasol igualó (82-82) y a punto estuvo Milisavljevic, en el último segundo, de lograr el tiro de la victoria. Sin embargo, todo quedó para una segunda prórroga en la que el suspense fue máximo. Otro triple de Bullock comenzó a desequilibrar (86-87), y en el intercambio de tiros libres una falta pitada a Rey en la lucha por un rebote terminó de decidir y finalmente Ignerski, sin fortuna, tuvo en el último segundo la llave de una tercera prórroga.

CAI Zaragoza - Regal Barcelona

Menos historia tuvo el encuentro entre el Regal Barcelona y el CAI Zaragoza . El Barça fue siempre el dominador ya que las escasas ocasiones en las que los locales se acercaron en el marcador fueron contestadas por su oponente apretando el acelerador para volver a distanciarse con cierta comodidad.

Los maños llegaron a colocarse por delante 13-10 a los cinco minutos de juego, pero rápidamente el Barça recuperó el mando, y ya en el segundo cuarto el equipo azulgrana llegó a tener una renta máxima de 14 puntos (min.16) que el conjunto de Alberto Angulo recortó hasta los 7 apenas dos minutos después, pero las fuerzas, nuevamente, no le llegaron para más. Algo parecido a lo que ocurriría a un minuto del final, cuando el CAI redujo de nuevo la distancia a 7 puntos para acabar muriendo en la orilla.

El TAU suma una vuelta entera sin perder

Con su victoria ante el Bruesa, 95-69, el TAU alcanzó las dieciseis victorias consecutivas en Liga, mejorando la racha de quince triunfos que estableció en la temporada 2004-05 y saldó además la cuenta pendiente que tenía con el único equipo que ha sido capaz de vencerle en la ACB.

El líder de la Liga volvió a demostrar su arsenal de recursos y, a pesar de la baja de Splitter, empleó su banquillo para que el acierto de Vidal, San Emeterio y Barac fuera determinante a la hora de romper el partido.

El Bruesa aguantó durante catorce minutos, pero en los seis últimos del primer tiempo, los guipuzcoanos se vinieron abajo y con un parcial de 17-5 enterraron todas sus opciones de triunfo. A la vuelta del descanso el TAU fue un auténtico vendaval que ya no dio opción ninguna a los visitantes.

El Pamesa amaga el debut de Imbroda en el Vive Menorca El Pamesa Valencia consiguió una cómoda victoria sobre el Vive Menorca en un partido en el que los locales siempre fueron por delante en el tanteador y en el que el equipo entrenado por Javier Imbroda, quien se estrenaba en el banquillo menorquín, nunca dio la impresión de poder optar al triunfo.

El equipo valenciano, que encadena su cuarta victoria consecutiva entre ACB y Eurocopa, se situó rápidamente por delante en el electrónico con un muy buen primer cuarto gracias a su dominio en el rebote defensivo y a sus elevados porcentajes de acierto, y se dedicó a administrar su renta en una segunda parte en la que dio incluso la impresión de rendir a medio gas.

Novena victoria consecutiva del Kalise en su cancha

El Kalise Gran Canaria elevó a nueve su récord de victorias consecutivas en casa al derrotar al MMT Estudiantes por 95-87 tras un partido muy completo de los anfitriones, especialmente de Jim Moran y Sitapha Savané.

Los pupilos de Salva Maldonado se habían conjurado para repetir el triunfo ante los madrileños en esta fase regular y no lo tuvieron fácil porque, si bien en ataque mantuvieron una gran eficacia, en defensa ofrecieron lagunas que su adversario utilizó para intentar la proeza.

El primer cuarto fue emocionante con predominio de los ataques sobre las defensas. En el segundo, el Estudiantes aprovechó un mal arranque de los locales para hacerse con la iniciativa, pero el liderazgo de Jim Moran permitió al Gran Canaria meterse en el partido. Al descanso, 47-45.

En el tercer cuarto, el Kalise volvió a salir algo adormilado, pero cuando el panorama parecía ensombrecerse para los locales, el tándem Savané-Moran lideró la reacción amarilla para escaparse por seis puntos. En la manga definitiva, Corey Brewer trató de meter al Estudiantes en la lucha por la victoria, pero sus triples únicamente pudieron maquillar la derrota.

Agónico final en Bilbao

dió el triunfo al Granada en su visita al Iurbentia Bilbao Basket en La Casilla

Por contra, para el conjunto bilbaíno esta derrota supone un serio revés de cara al mismo objetivo, que ambos tienen a dos encuentros, aunque con la ventaja del basket-average del lado granadino, que ha ganado en casa y en Bilbao.

El Murcia exhibe sus carencias y acaba abucheado

El Ricoh Manresa ganó en la cancha del CB Murcia (56-65) un partido mucho más sencillo de lo que indica el marcador, en el que el cuadro local dio muchas facilidades y que acabó entre abucheos y exigencia de dimisión de la afición al técnico local.

El conjunto que dirige Jaume Ponsarnau apenas encontró oposición ante una defensa poco exigente, un ataque sencillamente desastroso y una nula capacidad en los bases locales para dirigir al equipo. El Murcia sólo plantó resistencia en el primer cuarto, tras el que se fue deshaciendo como un azucarillo.

Aíto, victorioso en su regreso a Barcelona

En el único partido adelantado de esta jornada 22 de la ACB, el Unicaja se llevó una trabajada victoria (70-79) del Olimpic de Badalona en la vuelta de Aito García Reneses, que fue recibido con buena parte del público en pie ovacionándolo.

Los locales no jugaron un buen partido en ataque -5 de 30 en tiros triples- pero tuvieron opciones hasta que quedaban tres minutos para el final (62-64) gracias a la sensacional actuación de Jerome Moiso y a su buen trabajo defensivo

El acierto de los malagueños en el último cuarto en los lanzamientos triples, en especial Marcus Haislip, le acabó dando un triunfo al Unicaja que le permite superar a la Penya en la clasificación. PRÓXIMA JORNADA

Equipo local Equipo visitante
Regal Barcelona Alta Gestión Fuenlabrada
MMT Estudiantes CAI Zaragoza
Unicaja C. B. Murcia
C. B. Granada DKV Joventut
Bruesa GBC Iurbentia Bilbao Basket
Vive Menorca Kalise Gran Canaria
Ricoh Manresa Pamesa Valencia
Real Madrid TAU Cerámica

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación