Benidorm, la «cuarta provincia» vasca
«Desde Santurce a Benidorm» podría ser una versión más moderna y política de la popular canción, ya que ésta es la senda que siguen todos los dirigentes de los partidos vascos que se presentan a las elecciones autonómicas del próximo 1 de marzo. Los candidatos a lendakaris han decidido pasarse esta semana, todos a una, por la ciudad alicantina para cosechar la «saca» de votos que les puede reportar esta «cuarta provincia» vasca.
Vizcaya, Álava, Guipúzcoa y... Alicante. Se calcula que unos 8.000 vascos tienen su segunda residencia en esta provincia , la mayoría de ellos asentados en la ciudad de Benidorm, así que, como ha ocurrido en las últimas citas con las urnas, los políticos se desplazan a la ciudad poco antes del arranque oficial de la campaña para inaugurar sus respectivas oficinas electorales.
Lo hizo el pasado martes 3 de febrero Patxi López, en pleno centro de la metrópoli y acompañado por la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín. El candidado socialista a lendakari se paseó por la calle Santo Domingo -la conocida en Benidorm como «calle de los vascos» , porque está trufada de bares y restaurantes regentados por ciudadanos vascos- para, entre algún «xato» de buen «txakoli» y un «pintxito», propugnar aquellas «100 razones para el cambio» en su tierra que busca el PSE para que deje de gobernar el PNV. López contrapuso los viajes que a la urbe levantina ha hecho el actual lendakari, quien -afirmó el socialista- no han sido para «apoyar al empresariado vasco en Benidorm», sino « para hablar de su conflicto ». El dirigente del PSE aspira, en cambio, a que su tierra natal sea «de acogida, y no excluya a nadie, como Benidorm».
Sede permanente del PNV en Benidorm
Precisamente el partido de Juan José Ibarretxe fue el más avispado en esto de capturar sufragios en la ciudad levantina y tiene una sede permanente, no estacional, en Benidorm para que los vascos tramiten allí, comicio tras comicio, su voto por correo.
Este mediodía, Antonio Basagoiti , candidato a la Lendakaritza por el PP, ha repetido la obligada operación y ha abierto la nueva sede electoral para las vascas. La visita a la instalación, situada en la Vía Emilio Ortuño, junto al edificio Capitol, ha estado nutrida de dirigentes populares, como Franscisco Camps, presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana y el presidente provincial del PP en Alicante, José Joaquín Ripoll, entre otros, prueba de la relevancia que adquiere esta suerte de «Benidorm connection» con el País Vasco y su designio político directo.
Cerca de 1.000 ciudadanos vascos tramitaron su voto para las pasadas elecciones generales en la sede que abrió el PP de Benidorm en aquella ocasión, una cifra que Basagoiti ha confiado en revalidar y superar, incluso, con motivo de los comicios de marzo. Recién aterrizado de Londres, el candidato popular ha echado «el resto» cruzándose 800 kilómetros de Península para pedir el voto a esa «diáspora» vasca que cambió el Cantábrico por los aires mediterráneos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete