Suscribete a
ABC Premium

Sebastián culpa a los bancos de la crisis al día siguiente de la reunión con Zapatero

Al día siguiente de la reunión de los principales banqueros con el presidente del Gobierno en Moncloa, en la que Zapatero les pidió apoyo para hacer fluir el crédito a familias y empresas, el ministro de Industria ha arremetido contra la banca a cuenta de las demoledoras cifras del paro . Miguel Sebastián, aseguró hoy que el dato del paro es "muy malo, muy duro", al tiempo que afirmó que los bancos "son los principales culpables de esta crisis" y destacó que al Gobierno "se le está acabando la paciencia" con las entidades ante la restricción del crédito.

"Este trimestre va a ser el peor", aseguró Sebastián en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, quien indicó que "todos tenemos que hacer algo" para salir de esta crisis "empezando por los bancos" que "son los causantes" y tienen que ser "los protagonistas" para salir de ella. "Tienen que hacer un ejercicio de responsabilidad en este país y aflojar la situación del crédito", dijo. "Esperemos que los bancos den la talla", dijo el ministro, que aseguró que, si no lo hacen, el Gobierno "actuará en consecuencia". "Le puedo asegurar que el dinero acabará llegando", sentenció.

Preguntado por las declaraciones del presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín , quien indicó ayer que las autoridades sabían cuáles eran las causas de la crisis y que si han tardado en resolverla es porque "no han sabido actuar", Sebastián subrayó que "las palabras del señor Martín se califican por sí solas". "Todo el mundo sabe que estamos viviendo una situación excepcional creada por los bancos", dijo.

Tras indicar que el Ejecutivo siempre ha hablado bien de la banca española en el exterior y la ha defendido, Sebastián confió en que las entidades financieras "den la talla y demuestren que saben cumplir con su responsabilidad". "Los bancos tienen ahora mismo toda la vigilancia del Gobierno", que comprobará que las promesas de que los parados pueden reducir sus cuotas hipotecarias se cumplen. Sebastián afirmó no saber "si es necesario" llegar al "extremo" de nacionalizar la banca, como ha sucedido en otros países, pero subrayó que si las entidades no proporcionan la liquidez necesaria, el Gobierno tendrá que actuar en consecuencia, para lo que, según afirmó, cuenta con "muchos modelos de actuación".

Sebastián insiste en el «made in Spain»

El ministro indicó que el resto de los españoles también puede hacer cosas para ayudar al empleo e industria del país, como consumir productos nacionales . "No estamos hablando de proteccionismo", dijo Sebastián, quien aseguró que todo el mundo es libre de "comprar lo que quiera" y recordó que otros países, como Reino Unido, EE. UU. o Australia también lo están haciendo. España está una situación "excepcional" y si los españoles sustituyen 150 euros al año de productos de consumo extranjeros por otros nacionales , se evitaría la destrucción de 120. 000 empleos. "Merece la pena planteárselo", señaló.

«Nadie va a quedar abandonado a su suerte»

Asimismo, Sebastián destacó que los desempleados "son la principal preocupación del Gobierno" y subrayó que "nadie va a quedar abandonado a su suerte", porque el Ejecutivo va a mantener "e incluso ampliar" la protección a los desempleados . En este sentido, el titular de Industria destacó que el Gobierno está actuando para intentar resolver el problema financiero y creando empleo a través de obra pública e inversión productiva.

Sebastián descartó que en España se pueda dar una situación de huelga general como ocurrió recientemente en Francia, gracias a que existe "un modelo de diálogo social muy fructífero".

Respecto al descenso en la afiliación a la Seguridad Social , que cayó en casi 350.000 personas, Sebastián dijo que "enero siempre es un mes malo" tanto en la construcción como en los servicios.

En cualquier caso el ministro recordó que todavía no han comenzado a funcionar los planes del Gobierno en materia de inversión pública, los 8.000 millones de los ayuntamientos, los de ayuda al sector del automóvil o al sector turístico, que estarán en marcha "a partir de marzo". "Esperemos que los datos del primer trimestre sean los peores", sentenció. Asimismo, recordó que el Gobierno no ha afrontado la crisis con recortes sociales, apostando por que "no tengan que pagar los de siempre".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación