Suscribete a
ABC Premium

La oposición confirma que participará en el Gobierno de unidad junto a Mugabe

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, en la pasada cumbre de la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (SADC) en Pretoria, Sudáfrica / EFE

Los casos de enfermos de cólera en Zimbabue ya superan la cifra de los 60.000, según alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que calificó la situación como el "peor escenario" de esta enfermedad desde que surgió el brote el pasado verano. De los afectados, más de 3.100 ya han fallecido por el brote que hizo su aparición el pasado agosto y que ha afectado sobre todo a las ciudades, donde se acumulan las aguas residuales, principal causa del contagio. Por otro lado, el líder opositor Morgan Tsvangirai anunció que su partido, el Movimiento por el Cambio Democrático (MDC), formará parte del gobierno de unidad zimbabuense mano a mano con el ZANU-PF, el grupo político liderado por el presidente Robert Mugabe . Con esta medida, pretenden poner fin a la crisis política iniciada el pasado verano tras las polémicas elecciones presidenciales.

Un total de 60.401 personas se han infectado de cólera, de los cuales 3.161 ya han fallecido por el brote que hizo su aparición el pasado agosto y que ha afectado sobre todo a las ciudades, donde se acumulan las aguas residuales, principal causa del contagio. El brote más mortífero ocurrido en el continente africano en 15 años no muestra ningún signo de retroceso, ya que en las últimas 24 horas se han descubierto 1.493 nuevos casos y 69 muertes, según las últimas cifras de la OMS, que calificó la situación como el "peor escenario" de esta enfermedad en Africa.

Las fuertes lluvias y las celebraciones del fin de año, cuando muchos habitantes de las ciudades han viajado a las provincias a ver a los familiares, han contribuido a la propagación de la enfermedad.

"La epidemia está realmente presente en las provincias, salta de una zona a otra", dijo Claire-Lise Chaignat, coordinadora global de la OMS para el cólera. "Está fuera de control, porque es difícil prever que es lo que va a ocurrir", añadió. Por ese motivo, desde la OMS exigen que se tomen medidas drásticas e inmediatas, aunque en la Organización son conscientes de que las cosas van a "continuar como hasta ahora", según confirmó Chaignat.

Tsvangirai acepta un acuerdo crucial con Mugabe

Por otro lado, el líder opositor Morgan Tsvangirai anunció hoy que su partido, el Movimiento por el Cambio Democrático (MDC), formará parte del gobierno de unidad zimbabuense mano a mano con el ZANU-PF, el grupo político liderado por el presidente Robert Mugabe, en una decisión que puede poner fin a la crisis política iniciada el pasado verano tras las polémicas elecciones presidenciales. Vamos a entrar en este Gobierno", declaró Tsvangirai al término de la reunión de la cúpula del partido. "Es lo que el Consejo Nacional del MDC ha decidido", añadió.

En virtud del acuerdo político entre ambos partidos y auspiciado por Sudáfrica, el líder opositor formará parte del nuevo Gobierno de unidad como primer ministro del país a partir del próximo día 11 de febrero, cuando tome posesión del cargo. Este acuerdo era considerado crucial para conseguir la estabilidad política en Zimbabue tras más de seis meses de incertidumbre que comenzó al término de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado mes de junio. En ellas, Mugabe obtuvo la victoria por incomparecencia de Tsvangirai, quien abandonó la campaña acusando al Gobierno de emplear violencia contra sus partidarios.

A través de la mediación sudafricana, ambos grupos firmaron el pasado 15 de septiembre un acuerdo para la creación de un Gobierno de unidad nacional. No obstante, la puesta en práctica en del texto se vio impedida por el recelo del MDC, que temía que el presidente ejerciera su poder para designar sin consulta previa algunos puestos clave del nuevo Gobierno, principalmente, el Ministerio del Interior, encargado de las fuerzas de seguridad. El MDC abandonó provisionalmente la hoja de ruta sudafricana para el Ejecutivo compartido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación