UPyD aspira a romper el «corralito de poder» en Galicia y País Vasco
El partido de Rosa Díez, Unión, Progreso y Democracia (UPyD), ha presentado hoy su candidatura a las elecciones de Galicia y País Vasco y pretende romper el "corralito" de poder que existe en estas autonomías, además de defender "la libertad" por encima de todo, ha asegurado hoy su presidenta.
Díez ha presentado en Madrid la campaña de su partido para los comicios del próximo 1 de marzo y ha explicado que pretenden "condicionar" la política "para que les vaya mejor a los vascos y a los gallegos" y también al resto de los españoles.
Según ha señalado la diputada, lo que defenderán en ambas regiones es una propuesta "de interés nacional", ya que, en su opinión, las coaliciones que han gobernado en cada una de estas comunidades "han tenido y tendrán que ver en cómo se gobernará en España". Ejemplo de ello, ha comentado, es la "inestimable" ayuda que el PNV y el BNG han prestado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ha sacado adelante, gracias a ellos, unos presupuestos "caducos y negativos".
Junto a Rosa Díez, han estado en la presentación de esta campaña, en la que UPyD invertirá 365.449 euros, los cabeza de lista por Álava, Gorka Maneiro, ex militante socialista de 34 años, y por Pontevedra, Andrés Wenceslao, de 65 años, militar en la reserva. Además, en Euskadi concurrirán como cabezas de lista por Vizcaya Lydia Brangas, de 53 años, y Maleni San Vicente, de 40 años, por Guipúzcoa. Los que lideran el resto de las candidaturas de las provincias gallegas son José Anido, de 27 años, por La Coruña; Luis Alejandro Pérez, de 43, por Lugo; y Aser García, de 44, por Orense.
Con estos nombres y otros más, como Pilar Ruiz y Estíbaliz Garmendia, la madre y la viuda de Joseba Pagazaurtundua, el policía municipal asesinado por ETA, UPyD prepara "el asalto" a los Parlamentos vasco y gallego, después de que en su "debut" electoral, en las generales de 2008, consiguiera un escaño en el Congreso, el de Rosa Díez.
Entre los que han seguido el acto se encontraba el filósofo y uno de los fundadores del partido, Fernando Savater, el portavoz, Mikel Buesa, el empresario teatral Enrique Cornejo, el empresario y aventurero Álvaro de Marichalar y el actor Miguel Hermoso.
Garantizar derechos como la «libertad de elección lingüística»
El programa de UPyD, cuyo reto principal es garantizar "la libertad", ha dicho Díez, para "poder garantizar otros derechos", incluye, entre otras propuestas para Galicia, la libertad de elección lingüística, un mismo sistema de financiación para todas las comunidades y la devolución de las competencias de Educación al Gobierno central.
En el País Vasco, también defenderá un cupo más justo "y al servicio de todos", un autogobierno "mejor" con la reforma del Estatuto y la Constitución o la implicación plena de la Ertzaintza contra el terrorismo.
Con el lema "Tú eliges", Unión Progreso y Democracia recorrerá a partir del 13 de febrero el País Vasco, Galicia y también Buenos Aires, donde reside un porcentaje importante de electores gallegos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete