Autores del Carnaval acusan a la SGAE de no pagarles
La entidad de gestión culpa al Patronato gaditano de la situación

La intervención de la SGAE en el Carnaval de Cádiz, que, según narró este periódico, ha cobrado durante años derechos para autores que no eran los auténticos padres de esas coplas, ha generado muchas reacciones en la capital gaditana. El representante de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes de la zona, José Antonio Valdivia Bosch, que presidió la Asociación de Autores local con anterioridad a Paco Cárdenas, asegura que «me comentaron este hecho varias veces pero, lamentablemente, nunca me lo pudieron demostrar con documentos».
Aún así, recuerda varios casos. «El de Pepe Requeté, con el estribillo de «Qué bonito está mi Cai», salió a la luz pública porque entraron en litigio con Juan Rivero, que tenía registrada una copla similar. Al final se arregló sin problemas», comenta. Pero Valdivia deja otros ejemplos curiosos. «El «Tango de la bicicleta» de El Tío de la Tiza está registrado por el tanguero argentino Ángel Villoldo, que no cambió la letra y hasta hablaba de pesetas, en vez de pesos argentinos». Además, Valdivia sabe que «hay letras de autores de principios del siglo XX que han sido registradas ahora como de nueva creación ya que prescriben a los 75 años». De todas formas, confirma que «cuando hay algún tipo de enfrentamiento, la SGAE cita rápidamente a las dos partes y pronto se arregla». Pero el autor debe denunciar para que se produzca el movimiento. Mientras tanto, la Sociedad General de Autores y Editores cobra por esas obras en representación de autores falsos. Y lo más llamativo es que pese a la agilidad que muestra a la hora de recaudar, los autores se quejan de que aún no han cobrado lo correspondiente al Carnaval del año pasado. Valdivia lo explica: «La SGAE recauda el diez por ciento de la taquilla que genera el Concurso de Agrupaciones en el Gran Teatro Falla, amén de los convenios que tiene con las distintas televisiones (especialmente con Canal Sur), un dinero que se niegan a hacer público. En la sesión preliminar se suele recaudar algo más de cien euros para cada autor, y con los cuatro pases se puede llegar a los 2.000 euros».Sin embargo, «todavía no hemos cobrado el Carnaval de 2008, que espero sea este verano. Antes, cuando yo estaba, solíamos cobrar al día siguiente».
A este respecto, la SGAE reconoce que «la información de que los Autores del Carnaval no han percibido todavía los derechos que les corresponden por la interpretación de sus obras en el Concurso Oficial celebrado el pasado año 2008 en el Gran Teatro Falla de Cádiz es cierta, pero es así por la sencilla razón de que la SGAE todavía no los ha cobrado dado que el Patronato, por diversas circunstancias, aún no ha procedido al pago de las correspondientes facturas», explica el delegado de la Sociedad General de Autores y Editores en Andalucía, Luis Lozano. Dicho Patronato es un organismo compuesto por representantes municipales y de las diferentes asociaciones de autores que hay en Cádiz, que gestiona el dinero que abonan las televisiones.
En los comunicados que la SGAE suele remitir a ABC tras la publicación de una noticia relacionada con su gestión, siempre se queja de que el autor de la misma no consulta con ellos lo publicado. Lo que nunca desvela la Sociedad General de Autores es que la mayoría de las veces en las que se ha puesto en contacto con su departamento de prensa en Andalucía, ha descartado la posibilidad de dar su versión. Sólo en el caso del juicio contra la CNT hubo respuesta por parte del delegado de zona, Luis Lozano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete