Ha instado a aclarar el caso de espionaje, pero ha recordado que en Galicia la TVG «grabó ilegalmente» al número dos de la Vicepresidencia de Anxo Quintana
El candidato del PP a la Xunta de Galicia (2º drcha.), respaldado por otros dirigentes populares / FOTO: IGNACIO GIL
Actualizado Lunes, 26-01-09 a las 16:48
El candidato del PP a la Presidencia de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado hoy que si no gana las elecciones del 1 de marzo presentará su dimisión como presidente del PP gallego, y ha considerado que no sería "razonable" que su éxito o su fracaso "automáticamente tengan efectos" en el liderazgo de Mariano Rajoy.
Núñez Feijoo ha hecho este anuncio en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, tras recordar que para gobernar Galicia debe conseguir mayoría absoluta en las urnas porque "no hay otra posibilidad". "Si no ganase, lógicamente, tendría que presentar mi dimisión", ha sentenciado.
Ha insistido en que los "antecedentes" de su partido le "exigen" ganar y se ha mostrado "convencido" de que será así porque las encuestas son "mejores" que las de las últimas autonómicas, cuando el PP quedó a un escaño de la mayoría absoluta.
Ha reconocido que es un momento "importante y delicado" para el PP y ha dicho que Rajoy tiene el "mayor interés y el mayor afán" en que gane las elecciones.
Sobre la presunta trama de espionaje en la Comunidad de Madrid, Feijóo ha asegurado que tanto su partido como la sociedad quieren que se sepa "quién está detrás", porque, de ser "real", no sería "ni aceptable ni agradable".
Sobre la presunta trama de espionaje en la Comunidad de Madrid, Feijóo ha asegurado que tanto su partido como la sociedad quieren que se sepa "quién está detrás", porque, de ser "real", no sería "ni aceptable ni agradable".
Feijoo ha insistido en que el PP tiene la "obligación" de averiguar "quién está detrás" de los supuestos seguimientos a altos cargos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital, y ha recordado al investigación interna que se ha abierto en el PP y que el Gobierno de Esperanza Aguirre ha puesto el caso en manos de los tribunales. "Es lo que podemos hacer", ha apostillado.
Preguntado por si este caso puede afectar al resultado de su partido en las elecciones gallegas del próximo 1 de marzo, Núñez Feijoo ha recordado que "casos como éste en Galicia ya se han producido" y ha aludido a que el «número dos» de la Vicepresidencia gallega "fue grabado" por uno de los directivos de la televisión autonómica (TVG) profiriendo "amenazas" para que saliera más en este medio público.
"En Galicia estas cosas ya las hemos vivido. Es un hecho probado, publicado, corroborado y grabado", ha subrayado el dirigente del PP quien ha recalcado que esta grabación se realizó "ilegalmente".
Ni la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ni el vicealcalde madrileño, Manuel Cobos, -presentes en el desayuno informativo al igual que otros muchos dirigentes del PP- han querido responder a las preguntas de los informadores sobre esta cuestión. Tampoco lo ha hecho el ex vicepresidente del Gobierno Francisco Álvarez Cascos quien ha reaparecido a la escena pública presentando la intervención de Núñez Feijoo y ha dicho que tiene el reto de "derrotar por mayoría suficiente al cinismo de Estado del PSOE".
Álvarez Cascos ha aludido así al bipartito del PSdeG y el BNG, y ha argumentado que para los socialistas "es más importante estar en el poder para manejar el control de la Administración que ser el Gobierno del partido más votado".
«Apoyaría la investidura de Touriño si el suyo fuera el partido más votado»En ese mensaje ha abundado Núñez Feijóo, que ha indicado que si el PSdeG fuera el partido más votado, él apoyaría la investidura de Emilio Pérez Touriño porque "lo lógico es que gobierne sin necesidad de pactar con las fuerzas minoritarias" aunque, en el caso contrario, "sé que él no lo va a hacer".
Núñez Feijoo ha centrado su intervención en ofrecer un "contrato integral" a la sociedad gallega que asume "como compromiso moral y personal". "El próximo Gobierno tendrá serios problemas a los que enfrentarse, pero no puede ser que uno sea la división e incapacidad de su propio Gobierno", ha señalado.
En ese sentido, ha denunciado la división política y social que está provocando el bipartito que ha atribuido a la unión de dos fuerzas "minoritarias, históricamente enfrentadas entre sí y con proyectos políticos diferentes", como el PSdeG y el BNG "con el único objetivo de desplazar" al PP.
"El resultado es un auténtico reparto milimétrico del poder, hasta el punto de que ha contado con dos presidentes: el de Galicia y el de Galiza", en alusión a Emilio Pérez Touriño (PSdeG) y Anxo Quintana (BNG).
Su contrato se materializará en diez puntos con la "prioridad irrenunciable" de luchar contra la crisis económica mediante un plan de austeridad de las instituciones públicas de más de cien millones de euros que dedicará "íntegramente" a la creación de empleo.
Ha hecho especial hincapié en la necesidad de renovar la administración, y ha acusado al bipartito de haber incrementado el número de empleados públicos en un 13 por ciento y el número de asesores en un 33 por ciento, "sin apenas transferencias relevantes" "El Gobierno tiene tres gabinetes realizando encuestas, y sospecho que en este momento, el presidente esté haciendo encuestas diarias con dinero público", ha reprochado a Touriño a quien acusa de haber demostrado "una inusitada tendencia al lujo y a la dilapidación".