Suscríbete a
ABC Premium

Madrugón «okupa» en Malasaña para impedir un desalojo

El desalojo de los "okupas" del autodenominado "Patio Maravillas", sito en el barrio de Malasaña, estaba previsto para esta mañana. Así lo había decidido el titular del Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid, pero la madrugadora movilización de los okupas y sus simpatizantes ha disuadido a las fuerzas del orden de entrar en el edificio.

Desde las ocho de la mañana, el edificio "okupado" y sus aledaños eran un hervidero festivo y reivindicativo. Alrededor de un centenar de vecinos, en su mayoría jóvenes, aunque también había alguno que ya peinaba canas, permanecían concentrados y coreando lemas como "un desalojo, otra okupación" para impedir que se llevara a efecto el mandato de los tribunales. Su estrategia ha dado resultado, al menos de momento.

A eso de las diez y media de la mañana aparecieron los efectivos de la Policía Municipal y la comisión judicial, acompañada de los cerrajeros para proceder al desalojo del edificio. Los funcionarios judiciales han hecho su trabajo y han tomado nota del estado en que se encuentra el inmueble y de los objetos y personas que permanecen en su interior sin que se hayan registrado incidentes, pero la Policía no ha hecho salir a los "okupas" que han abandonado el edificio lo han hecho voluntariamente.

Sin embargo, pese a que el juzgado hubiera fijado para hoy la fecha, como suele ocurrir en estos casos, las Fuerzas de Seguridad elegirán el momento más propicio para intervenir sin que se produzcan altercados. Lo explicaba uno de los jóvenes que se han concentrado "en defensa de los movimientos sociales". "Ahora somos muchos aquí, vendrán de madrugada cuando no haya nadie y seguramente dejarán pasar algunas semanas antes de venir". Eso fue lo que ocurrió con el reciente desalojo de otra finca situada en la calle Atocha.

«Madrid, capital de la especulación»

Un portavoz de los colectivos que han "okupado" el edificio ha comparecido para denunciar que, a su juicio, "se han producido irregularidades en el proceso judicial". Para este portavoz, que sólo se ha identificado como Toni, lo ocurrido en este caso demuestra que "Madrid es la capital de la especulación".

La mañana "okupa" ha estado amenizada por música, que procedía del interior del edificio, y por las piruetas de un par de escaladores que se han descolgado con cuerdas por la fachada del mismo. Los propietarios legales de la casa no han hecho declaraciones públicas. Los "okupas" dicen que lo ocurrido en este caso revela que "Madrid es la capital de la especulación".

El edificio "okupado" es propiedad de la empresa Grupo 2 Reunidos, cuyo presidente es Leopoldo Arnaiz. La "okupación" de este edificio tiene los días contados, ahora ya sí, un año y medio después de iniciada, tiene los días contados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación