Citroën no le presentará un ERE a Pérez Touriño en Vigo antes de las elecciones
E. P. RODRÍGUEZ-SOMOZA
VIGO. Ni sí, ni no, ni blanco, ni negro. Tira la piedra, pero esconde la mano. El director de la planta que posee en Vigo la firma francesa PSA Peugeot Citroën, Pierre Ianni, mostró ayer sus mejores cartas en relación a un posible ERE temporal, que si bien la factoría no se plantea por el momento, tampoco descarta. Eso sí, nunca antes de la celebración de los próximos comicios autonómicos.
Suene o no a estrategia, lo cierto es que ha puesto a la Administración de Emilio Pérez Touriño entre la espada y la pared. En un «yo no muevo ficha, pero espero resultados», Ianni lanzó un órdago al presidente de la Xunta. Así la planta olívica no presentará un ERE en Vigo antes de las elecciones, y condiciona esta posibilidad a los resultados de los comicios, y por ende a los de la gestión del mandatario autonómico con sus colegas de la Moncloa.
El director de la planta viguesa explicó que la fábrica «tiene que adaptar su producción al nivel de ventas y que no hay otro camino», por lo que, llegado el caso, «si no hay otra posibilidad habrá que recurrir a otra reducción de plantilla», en forma de «ERE temporal y coyuntural».
Si bien, por mucho que ayer se afanase en convencer a los medios de que el Expediente de Regulación de Empleo sería, de serlo, en todo caso el último recurso, todo apunta que el motivo de fondo es otro muy diferente, y que dependerá de cómo salga de beneficiada la firma en las ayudas estatales anunciadas por Industria, e incluidas en el plan de rescate para el sector.
De hecho las pretensiones de la factoría no son pocas. Según cifró Ianni, la planta aspira a un total de 250 de los 800 millones contemplados por el departamento estatal competente para reflotar a la industria de la automoción.
Por otro lado, el gestor francés se reunió ayer con el director general de Industria, Jesús Candil, con el que trató las líneas del plan industrial plurianual con el que PSA Peugeot Citroën optará a las ayudas aprobadas por el Ejecutivo.
Aclaró que, tras la presentación del plan en los próximos días, «las Consellerías también dirán de qué forma pueden complementar lo que no va a aportar el Ministerio de Industria».
En todo caso, advirtió de que este plan industrial -que también pudieron valorar los conselleiros de Trabajo, Economía e Industria- está enfocado a desarrollos de nuevas tecnologías, tales como los vehículos híbridos o con emisiones de gases reducidas. Así, resumió «un plan de futuro».
No obstante, recordó que el presente se plantea delicado y no hay que olvidar que el objetivo es «vender coches hoy», por lo que hizo un llamamiento a los bancos e instituciones financieras para que «empiecen a jugar de nuevo su rol, que es financiar la actividad industrial».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete