Suscríbete a
ABC Premium

La tomoterapia reduce a la mitad el tiempo del tratamiento de varios tipos de cáncer

La tomoterapia, una novedosa técnica de radioterapia guiada por imagen que se emplea hace dos años y medio en España, permite reducir el número de sesiones y acortar "casi a la mitad" el tratamiento de tumores como el de mama y próstata, según los expertos internacionales que se dieron cita la semana pasada en la sede del Grupo IMO (Instituto Madrileño de Oncología) para hablar de las últimas técnicas de radioterapia para el tratamiento del cáncer.

Esta técnica, que permite administrar dosis más altas y controladas de radiación al paciente con cáncer, lleva dos años y medio administrándose en la clínica La Milagrosa , donde ya se han beneficiado de ella unos 400 pacientes -entre ellos 32 niños-, en su mayoría (71%) derivados del Sistema Público de Salud.

Su innovación consiste en que permite realizar tratamientos de gran precisión y en que ofrece la posibilidad de dar dosis de radiación cada vez más altas al tumor, con el consiguiente aumento del control local y la supervivencia del paciente. Al mismo tiempo, esta técnica minimiza la dosis que reciben los órganos y tejidos sanos próximos al tumor, reduciendo su toxicidad.

Este tratamiento permite abordar tumores que hasta ahora no se podían tratar con radioterapia, como por ejemplo aquellos que están junto a órganos vitales y los tumores agresivos que han vuelto a aparecer después de haber sido tratados. Por ello, la tomoterapia está indicada especialmente para los tumores de pulmón, columna vertebral, cabeza, cuello y cerebro.

Según el profesor de la Universidad de Florencia Hugo Marsiglia, nuevo director médico del grupo IMO, "este sistema permite comprobar antes de administrar la dosis que el tumor esta en la misma posición relativa con la que se planificó la estrategia terapéutica". "Esto permite asegurar que cada sesión es recibida por el tumor y no por una porción mas o menos grande de tejido sano, algo que hasta ahora era inaccesible con cualquier otro método radioterápico", explicó.

Dos equipos públicos para Madrid

La técnica, que comenzó a emplearse en Estados Unidos en 2003, ya está implantada en 40 hospitales europeos y en España se ha adquirido en el País Vasco, Málaga y Madrid, donde se ubica el primer equipo de Tomoterapia del sistema público de nuestro país en el nuevo Hospital Universitario Puerta de Hierro . El Grupo Imo pondrá "en breve" a funcionar un segundo equipo en el Hospital San Francisco de Asís .

La radioterapia, sola o asociada, se utiliza en el 70 por ciento de los casos de cáncer y sirve para evitar las mutilaciones y preservar el órgano y su función. Es la especialidad que, junto con la cirugía, cura más tumores en España, donde cada año aparecen más de 160. 000 nuevos casos de cáncer, de los que casi 100. 000 pacientes cada año reciben o deberían recibir tratamiento radioterápico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación