Las previsiones superan a Solbes

Apenas tres días después de que el Gobierno presentase una revisión a la baja de las previsiones económicas oficiales , la Unión Europea ha empeorado el panorama con un pronóstico todavía más negro para España. Bruselas espera que este año la economía española caiga un 2% (frente al 1,6% previsto por Solbes), el paro aumentará al 16,1% este año y rozará el 19% el próximo (frente al 15,9 y 15,7%, previstos) y el déficit público se disparará al 6,2% (5,8% previsto).
El nuevo marco macroeconómico europeo hecho público hoy ahonda la gravedad de la recesión en España y enmienda la plana al vicepresidente económico, Pedro Solbes, que este fin de semana se declaraba superado por la situación económica en una entrevista publicada en el diario «El País», al que afirmó «hemos utilizado todo el margen que teníamos contra la crisis». Tal afirmación terminó con la poca credibilidad que desde el PP se tenía del vicepresidente y ministro. El propio Mariano Rajoy, reclamó ayer prácticamente su dimisión: «Si el señor Solbes no tiene ideas o ya ha agotado su margen, lo más patriótico es quitarse del medio» .
En sus poco tranquilizadoras previsiones, la Comisión Europea destaca la brusca desaceleración que está sufriendo la economía española , que en 2008 creció el 1,2% (frente al 3,7% el año anterior) y la atribuye en parte al endurecimiento del mercado de crédito, que repercutió en el consumo privado y la inversión. Dado que el acceso al crédito no ha mejorado y ante las negativas perspectivas del mercado laboral, el consumo de las familias sufrirá una fuerte contracción este año, en tanto que la inversión en equipo seguirá la senda descendente de la construcción residencial.
Bruselas considera, sin embargo, que las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno, centradas en impulsar la inversión en infraestructuras, limitarán la caída de la inversión en construcción.
La consecuencia más grave de la crisis se producirá en el mercado laboral. La Comisión espera que España siga destruyendo empleo (caída del 3,9% en 2009 y del 2% en 2010) y que la tasa de paro se dispare hasta el 16,1% en 2009 y el 18,7% en 2010.
Las cuentas públicas, que ya tuvieron déficit el año pasado (del 3,4% del PIB), seguirán empeorando considerablemente, teniendo en cuenta todas las medidas coyunturales aprobadas por el Gobierno. Así, Bruselas cree que el déficit llegará al 6,2% en 2009 y al 5,7% en 2010, muy por encima del límite del 3% del PIB que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
En consecuencia, se interrumpirá la senda de reducción de la senda pública, que pasará del mínimo del 36,2% del PIB alcanzado en 2007 al 53% del PIB en 2010.
Respecto al sector exterior , el ejecutivo comunitario espera una bajada de las exportaciones este año (del 2,7%), aunque podrían retomar la senda de crecimiento en 2010, en línea con la evolución de la demanda global, mientras que las importaciones se contraerán este año y el próximo (el 4,6% y 2,1%, respectivamente). El déficit por cuenta corriente registrará una corrección gradual (pasará del 9,4% del PIB en 2008 al 6,6% en 2010), pero seguirá siendo elevado, subraya la Comisión.
Por último, la inflación tocará fondo este año, en el 0,6%, debido al abaratamiento de la energía y la debilidad de la demanda, y repuntará ligeramente en 2010, hasta el 2,4%.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete