Suscribete a
ABC Premium

La cuenta del escarabajo

ABC

VALENCIA. Los insectos también cuentan con capacidades matemáticas. Investigadores de la Universidad de Valencia (UV) han presentado un estudio que sugiere que los escarabajos poseen un mecanismo rudimentario para contar. El artículo acaba de ser publicado en «Animal Cognition», revista de reconocido prestigio internacional dedicada al estudio de la cognición animal.

El proceso simbólico de contar, que permite evaluar el número de objetos en un conjunto utilizando la lista de los números enteros, depende de conceptos y procesos cognitivos complejos relacionados con la adquisición de un lenguaje. Sin embargo, investigaciones recientes apuntan hacia que las capacidades matemáticas de los seres humanos dependen también de mecanismos innatos (no aprendidos) que ya aparecen en bebés en etapas pre-verbales.

Una de las grandes cuestiones que han surgido a partir de estos avances es hasta qué punto la especie humana comparte este «sistema aproximado de número» con otras especies. Hasta el momento, la existencia de un «sistema aproximado de número» había sido descrita en unas pocas especies de mamíferos (en ratas y en primates), en aves (en palomas, gallinas y loros), en algunos peces y en una especie de anfibio.

Con el precedente reciente de de un estudio sobre la abeja de la miel de la Universidad de Queensland (Australia), los investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la UV han presentan resultados que sugieren que los escarabajos de la harina («Tenebrio molitor») también poseen un «sistema aproximado de número».

Investigaciones como la publicada sobre el escarabajo arrojan luz sobre el origen de las complejas capacidades cognitivas del ser humano.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación