El Pte. del TSJA rechaza la huelga y avisa del "peligro" de la confrontación

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Augusto Méndez de Lugo, ha advertido hoy de que la confrontación entre los poderes ejecutivo y judicial pone en "serio peligro y desequilibra" al Estado de Derecho, y ha opinado que, como parte del Estado, los jueces tienen "recortados" sus derechos, entre ellos el de huelga.
En rueda de prensa, Méndez de Lugo se ha referido en estos términos al conflicto planteado contra el Gobierno por las principales asociaciones judiciales del país, que podría desembocar en una protesta a mediados de febrero y en una huelga general en junio.
"La confrontación pone en serio peligro al Estado de Derecho y lo desequilibra", ha apostillado el presidente del alto tribunal andaluz, quien tampoco se ha mostrado de acuerdo con la posibilidad de que los jueces y magistrados ejerzan el derecho a la huelga.
En opinión de Méndez de Lugo, los jueces son parte de los poderes del Estado y por tanto tiene "recortados sus derechos", tal y como ocurre con diputados, senadores o consejeros autonómicos.
Los juzgados de lo contencioso-administrativo decidirán sobre la legalidad o no de la posible huelga
Sobre la legalidad o ilegalidad de la posible huelga, ha esgrimido que esta duda deberá resolverse en sede jurisdiccional, es decir a través de los juzgados de lo contencioso-administrativo, si bien ha insistido en la idea de que "no hay" ninguna ley regule el derecho de huelga de los jueces, por lo que el Consejo General del Poder Judicial "tendrían que entrar a regular" un decreto sobre los servicios mínimos en caso de que se consume esta protesta.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha recalcado la idea de que los jueces son "independientes, inamovibles, responsables, sometidos únicamente al imperio de la ley" y con recortes en su derechos, como no poder sindicarse ni pertenecer a partidos políticos.
"Un juez -ha subrayado- no es juez a ratitos, sino en su amplio sentido, es decir que da y otorga la tutela judicial efectiva", ha señalado.
Ante el conflicto que se avecina y la relación entre el poder judicial y el ejecutivo, Méndez de Lugo se ha mostrado partidario del diálogo y la negociación permanente entre las partes y de que ambos "colaboren y estén interconectados", lo que a su juicio implica "respeto" a las competencias y armonía.
No obstante, ha recordado que los jueces y magistrados se deben al imperio de la ley y que, si la huelga es declarada ilegal y pese a ello se produce, el Consejo General del Poder Judicial tendrá que "tomar las medidas oportunas".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete