Suscríbete a
ABC Premium

Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura: «Debemos decir claro que la cesión de impuestos del Estado ha tocado techo»

Cree que la mitad de IRPF e IVA y el 58% de impuestos especiales es lo último que va a poder ceder el Estado sin riesgo de supervivencia. Por ello, pide cerrar la reivindicación permanente y dar paso a cooperación y eficiencia para hacer más feliz la vida a la gente

Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura: «Debemos decir claro que la cesión de impuestos del Estado ha tocado techo»

Guillermo Fernández Vara recibe a ABC en su despacho a la misma hora en que José Luis Rodríguez Zapatero comparece en Madrid. Está preocupado porque con el debate de la financiación los españoles empiecen a ver las Autonomías más como un problema en tiempo de crisis que como un instrumento para hacerles la vida más fácil. La conversación discurre paralela al balance presidencial. Zapatero habla de un «probable» acuerdo de financiación autonómica antes de fin de año y primará «estimular» las economías más dinámicas... justo lo que pide Cataluña.

-¿Le parece bien?

-Siempre que sea el Gobierno quien fije los criterios, todo es discutible. Evidentemente, hay autonomías que parten de un PIB mucho más alto y que tienen un 120 por ciento de la media nacional. Nosotros, en los últimos 10 años hemos sido la tercera comunidad que más ha crecido en España, pero, por mucho que quieras, como la base es baja, tienes serias dificultades. ¿El modelo puede plantear las dos cosas? Pues esa es la idea del presidente: quiere encajar los que tienen mayor dinamismo, con los que tenemos mayor dificultad... Ahora, a ver eso cómo se encaja.

-Entonces, se puede decir que desde Extremadura no hay rechazo a lo que acaba de proponer Zapatero, hay un «veremos»...

-...No. Hay un veremos siempre que sea el Estado el que marque la solidaridad. Y siempre que contemple que ese mayor dinamismo se mide en función del punto de partida. Alguien decía el otro día en la radio que ya está bien de solidaridad... Hace 25 años, el 80 por ciento de la gente de esta tierra no tenía estudios. Eso se tarda generaciones en dar la vuelta.

-Al final, la sensación que queda es que el Estado pondrá más dinero para contentar a todos, ¿hasta cuándo es sostenible ese tipo de negociación?

-Si el dinero que pone de más el Estado es consecuencia de una mayor capacidad económica de España, derivada del crecimiento desde 2001 (cuando se pactó el actual modelo de financiación), no hay problema. Otra cosa es que se lo quite el Estado de su gasto. Entonces yo diría que no. Ese debate de que lo mío es mío y lo tuyo de los dos, tiene un límite. Por eso deberíamos decir todos bien claro que la capacidad de cesión de impuestos ha tocado techo cuando se firme el modelo. Y que no cabe que nunca nadie más vuelva a plantear otra.

-Eso está muy bien, pero en el Grupo Socialista del Congreso hay 25 diputados del PSC que han amagado con no aprobar los Presupuestos del Estado...

-... Veinticinco diputados que lo son porque los catalanes quisieron votar a José Luis Rodríguez Zapatero. Si no, algunos ni siquiera lo serían. Que quede claro. Basta con comparar los resultados entre las generales y las autonómicas. Votaron, no para que el PSC tuviera 25, 13 o 12 diputados, sino para que Zapatero fuera presidente del Gobierno. No acepto que eso se ponga periódicamente encima de la mesa.

- ¿De su reunión en el Palacio de la Moncloa, no salió con la impresión de que el presidente del Gobierno le dice a todo el mundo lo que quiere oír?

-Yo no lo veo así. El edificio está en construcción y cada uno estamos haciendo aportaciones. Y si para uno es más importante ponderar el envejecimiento y para otro la dispersión, él está intentando conformar un documento con eso. Somos los presidentes autonómicos los que estamos dando esa visión, pero es que tenemos tendencia de salir enseñando trofeos. Este país es muy taurino y tenemos que salir siempre enseñando las orejas que hemos cortado. Y ese no es el momento procesal ahora.

-Lo cierto es que la ronda con ustedes se improvisó después de la cita secreta con Montilla...

-No me da esa sensación. Llevamos hablando seis meses y ha habido muchas reuniones bilaterales. Mire, cuando nosotros hemos planteado que en 2001 estimamos que había que ponderar el porcentaje de mayores de 65 años que vivía en cada autonomía, pues con el devenir del tiempo, nos hemos dado cuenta que, siendo eso importante, todavía lo es más ponderar la población mayor de 75. veremos si se introduce o no en el documento final, pero por lo menos tenemos la oportunidad de trasladarle nuestra visión.

-¿Le garantizó Zapatero que no va a haber límites a la solidaridad, como pide el Gobierno catalán?

-Yo le trasladé que tiene que quedar claro en el frontispicio del acuerdo que la solidaridad la fija el Estado. No sólo porque fue una de las modificaciones del Estatuto de Cataluña en el Congreso. Aquí, nadie que no sea el Estado limita nada...

-Y él, ¿qué le dijo?

-Me dijo que sí. Vamos, me trasladó que en el modelo la solidaridad tiene que figurar al principio, no al final del documento. Es decir, no puede ser una parte más del modelo. Tiene que ser un modelo basado en la solidaridad, que es un concepto subsidiario de la igualdad. Somos solidarios porque somos iguales. Y lo que vamos a financiar son servicios que se tienen por derecho de ser españoles, no catalanes o extremeños o madrileños.

-¿Le puso en alerta la salida de la presidenta de la Comunidad de Madrid en Moncloa diciendo que está «encantada» del modelo?

-Es verdad que hay comunidades autónomas que con el reconocimiento del aumento de población ya van a estar satisfechas de partida, mientras que las demás comunidades tenemos que esperar a ver cómo se pondera ese baremo. Pero es lógico que Esperanza Aguirre diga eso porque va a salir clarísimamente beneficiada con el criterio de población. Además, yo creo que es de justicia reconocerlo porque eso significa que hay más niños en edad escolar y más necesidad médica.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación