Suscribete a
ABC Premium

«Rusia se ha dado cuenta de que el gas o el petróleo son armas mucho más eficaces que los tanques»

Grigol Vashadze, ministro de Asuntos Exteriores de Georgia

«Rusia se ha dado cuenta de que el gas o el petróleo son armas mucho más eficaces que los tanques»

Un día antes de que se reanuden en Ginebra las conversaciones diplomáticas entre Georgia y Rusia, el recien nombrado ministro de Asuntos Exteriores georgiano, Grigol Vashadze, ha mantenido esta tarde una conferencia vía telefónica con una decena de periódicos europeos. Su mensaje es nítido: «Rusia sigue ocupando el 20 por ciento del territorio de Georgia» después de la guerra acontecida el pasado mes de agosto; «queremos acercarnos mucho más a la Europa democrática»; o «estamos dispuestos a dialogar con Rusia».

Tercera negociación

Esta tercera ronda de conversaciones —que tendrán lugar en los dos próximos días— viene precedida por un clima de tenso acercamiento. En la primera ronda no se alcanzó un acuerdo sobre el formato de la misma y la segunda dio como resultado medidas para la demarcación de fronteras y el retorno de refugiados. El objetivo de estas negociaciones, auspiciadas por la ONU, es tratar de definir el estatus futuro de las provincias de Abjasia y Osetia del Sur.

Sobre este punto, el ministro de Exteriores georgiano recalcó que el 20 por ciento del territorio georgiano sigue bajo ocupación rusa, «provocando una violación de los derechos humanos nunca vista en Europa desde la guerra en la ex Yugoslavia».

Grigol Vashadze —que trabajó en el Ministerio de Exteriores de la URSS de 1981 a 1988— subrayó que los tres objetivos principales de Georgia pasan ahora por un mayor acercamiento a Europa, el desarrollo de la economía —«esperamos un crecimiento moderado pese a la guerra y nuestras perspectivas son mejores que la de nuestros países vecinos»— y profundizar en las reformas democráticas necesarias para que «nuestra sociedad esté lo más cerca posible de la UE».

Sobre el diálogo con el Gobierno ruso, Vashadze exigió que se lleve a cabo desde «un marco de igualdad donde se respete la soberanía y la territorialidad»: «Estamos dispuestos a hablar y discutir sobre todo pero, por ejemplo, no es de recibo que Rusia pretenda tener embajadas en Osetia del Sur o Abjasia».

En septiembre Moscú acordó mantener relaciones diplomáticas con las dos regiones separatistas y el emplazamiento de hasta 3.800 soldados rusos en cada una de ellas, aunque ordenara el repliegue de las denominadas " tropas de paz " destacadas en territorio georgiano tras la mediación de Nicolas Sarkozy.

El ministro de Exteriores georgiano aseguró que el acercamiento a la Unión Europea y la OTAN es una tarea «a largo plazo» y que por ello están dando los pasos iniciales. «Si algún día nos encontramos como en la situación que están ahora Islandia o Croacia respecto a la UE, habremos cumplido el objetivo». Respecto a la OTAN, aseguró que siguen dando los pasos y reformas necesarias para profundizar una mayor coordinación.

Aunque sin querer responder a la operación empresarial que pretende Lukoil en la española Repsol —«esa no es una pregunta para un ministro de Exteriores de Georgia»—, Grigol Vashadze sí advirtió un cambio de estrategia en Rusia: «Se ha dado cuenta que el gas o el petróleo son armas mucho más eficaces que los tanques». Aseguró que la estrategia rusa energética responde a un principio: «Cuanto más incremente la dependencia de la energía rusa, más incrementará su influencia».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación