Suscríbete a
ABC Premium

Pedraz envía a prisión a los 5 detenidos tras el arresto de Iriondo

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha ordenado hoy el ingreso en prisión incondicional de los cinco detenidos esta semana tras la operación desarrollada el pasado lunes en los Pirineos franceses que permitió capturar al supuesto 'número uno' de los comandos de ETA, Aitzol Iriondo.

Pedraz, que ha adoptado esta decisión a instancias del fiscal Juan Moral, acusa a Ibai Egurrola San Andrés, Amets Ladislao González, Javier Gutiérrez Jiménez -detenidos en Irún el pasado lunes-, Maribel Prieto y María de las Mercedes Alcocer -arrestadas en Getxo (Vizcaya) el miércoles-, de un delito genérico de terrorismo.

En torno a las 13.30 horas terminaron los interrogatorios y los familiares accedieron durante unos minutos a las dependencias judiciales para despedirse de los detenidos antes de su ingreso en prisión.

Egurola, Gutiérrez y Ladislao fueron detenidos en la frontera entre España y Francia y habían trasladado en coche al miembro de ETA Aitor Artetxe desde el País Vasco hasta la localidad francesa de Gerde para que se reuniera con los otros dos terroristas detenidos, Iriondo y Zarrabeitia, según informaron a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.

Desarticulada la nueva estructura

Estas mismas fuentes indicaron que los tres fueron arrestados en territorio español, nada más cruzar la frontera por Irún (Guipúzcoa), mientras volvían de dejar a Artetxe en su cita con los otros dos miembros de la banda terrorista. Por su parte, Maribel Prieto Plaza era compañera de piso de Amets Ladislao.

La operación conjunta desarrollada esta semana por la Policía francesa y la Guardia Civil ha permitido desmantelar la red segura creada recientemente para garantizar el refugio clandestino de los miembros de ETA que huyen tras la desarticulación de comandos terroristas.

Según informa el Ministerio del Interior a través de un comunicado, la banda armada decidió crear esta nueva estructura para dar cobertura a sus miembros, especialmente a sus dirigentes, después de las numerosas detenciones que tuvieron lugar en ambos países hace unos meses.

Esta red se encargaba de acoger en territorio español a los huidos, preparar su traslado a Francia, eludiendo controles y seguimientos, y garantizar que fueran recibidos y ocultados por el aparato de acogida en el país vecino.

Hasta el momento se han realizado registros en seis domicilios de distintas localidades de la margen derecha vizcaína, donde se han incautado cuatro vehículos y gran cantidad de documentación y soportes informáticos que están siendo analizados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación