Suscríbete a
ABC Premium

Cuba, «preparada» para recibir a cubanos residentes en EEUU

Cuba está "preparada" para recibir visitantes de Estados Unidos, tanto cubanos como norteamericanos, en un eventual levantamiento de restricciones a los viajes cuando asuma en enero el mandatario electo Barack Obama, afirmó el viernes el vicepresidente Carlos Lage.

"Nuestro turismo y nuestra población están preparados. Es un acto de barbarie prohibirle a un ciudadano visitar a su familia", dijo Lage en Matanzas, 100km al este de La Habana, citado por la agencia Prensa Latina.

En su campaña electoral, Obama prometió levantar las restricciones impuestas por la actual administración de George W. Bush a los viajes y al envío de remesas de los cubanos residentes en Estados Unidos a sus familiares en la isla.

"El (Obama) se ha referido a los viajes de los ciudadanos cubanos que viven en Estados Unidos y al envío de remesas. Esa es la situación que existía antes de Bush", dijo Lage y recordó que en época del mandatario demócrata William Clinton existió un clima de mayores facilidades en ese sentido.

El vicepresidente cubano señaló que Obama, sin embargo, "no ha hablado sobre el derecho de los ciudadanos norteamericanos recogido en la Constitución" de viajar a todos los países, incluyendo Cuba.

"De las cosas que dice (la Carta Magna) -que no dice mucho porque no es muy extensa- plantea el derecho a viajar pero eso está violado por el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba", manifestó.

Destacó que el turismo en Cuba creció este año a pesar de los huracanes y el 2008 va a terminar con alrededor de dos millones 300. 000 visitantes.

"Hay que ver como se porta el año próximo. Hasta ahora es positivo con una buena ocupación. Hay una crisis en la economía mundial y no sabemos qué repercusión pueda tener", precisó.

Con una recaudación bruta de unos 2. 500 millones de dólares anuales, el turismo es la segunda entrada de divisas para Cuba, después de la prestación de servicios médicos, estimada en unos 6. 000 millones.

Esos ingresos ganan importancia en 2009, debido a la caída de los precios internacionales del níquel, el principal producto de exportación de la isla.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación