Suscribete a
ABC Premium

El misterio del precio de la luz

LA transparencia es una seña de identidad del sistema democrático frente a todo tipo de oscurantismo o confusión interesada. De ahí la crítica que merece el comunicado del Ministerio de Industria al camuflar con extraños argumentos la subida real del precio de la luz. El departamento que dirige Miguel Sebastián asegura que el recibo subirá en enero 1,1 euros al mes de media, sin ofrecer un porcentaje concreto que -según cálculos fiables- podría alcanzar al 3.5, muy por encima del IPC previsto. El comunicado ministerial está repleto de eufemismos y expresiones vacías de contenido, fiel reflejo de las malas prácticas que se utilizan con excesiva frecuencia en las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos. En democracia es obligado hablar claro, sin ocultar datos que los ciudadanos tienen derecho a conocer tanto en términos absolutos como relativos. El deber de transparencia es más intenso en tiempos de crisis, ya que este incremento puede tener una incidencia muy notable en las decisiones sobre consumo de empresas y particulares. Miguel Sebastián debe ordenar de inmediato que se haga público un nuevo comunicado en términos concretos, precisos e inteligibles. El recibo de la luz siempre ha sido un misterio para el consumidor por la complejidad excesiva de los conceptos que incluye. Ahora, el oscurantismo ministerial contribuye a confundir todavía más a la opinión pública.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación