Suscríbete a
ABC Premium

Los presidentes centroamericanos acuerdan adoptar la moneda única

Los presidentes centroamericanos sellaron hoy en la ciudad hondureña de San Pedro Sula su voluntad integradora con el firme propósito de afrontar unidos la crisis económica mundial y caminar hacia una moneda única.

La XXIII Cumbre del Sistema para la Integración de Centroamérica (SICA) concluyó este viernes con una rueda de prensa conjunta en la que los gobernantes de la región formularon una declaración que contiene un paquete de medidas urgentes frente a la crisis mundial.

La línea principal de la estrategia propuesta se dirige a incentivar la inversión pública en los países del área, fortalecer la productividad agrícola, para mejorar y garantizar la seguridad alimentaria, además de reducir la dependencia de naciones extra regionales, ya inmersas en la identificada crisis mundial, y favorecer el comercio centroamericano.

En la rueda de prensa, celebrada en un improvisado altar maya, el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, dijo además que los países del SICA han acordado dar "instrucciones a las superintendencias de bancos y a los bancos centrales de cada nación para que revisen sus normativas con el fin de asegurar parámetros confiables de inversión" "La arquitectura de la economía necesita cambios, tenemos que optar por encontrar una independencia alimentaria, financiera y comercial dentro de la región", consideró el presidente hondureño.

Zelaya cedió en esta cumbre la presidencia protémpore del SICA, que rota cada seis meses, al mandatario nicaragüense, Daniel Ortega. La Declaración de San Pedro Sula, ciudad situada 243 kilómetros al norte de Tegucigalpa, expresa además la voluntad de lo países centroamericanos de estudiar la posibilidad de adoptar una moneda única en la región, como la que ya tuvieron poco después de independizarse de España.

El escrito establece el acuerdo de "impulsar" la capitalización "en el menor plazo posible" del Banco Centroamericano de Integración Económica, como el organismo encargado de promover el desarrollo económico de la zona ante el "impacto de la crisis financiera internacional". Asímismo, insta ese organismo a elaborar un "esquema de capitalización" durante la próxima asamblea extraordinaria de gobernadores, prevista para febrero de 2009, y apoyar "la incorporación de nuevos socios extra regionales".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación